www.diariocritico.com

Gran éxito de la Feria del Aficionado para el aficionado en San Agustín de Guadalix

Uno de los magníficos naturales de Damián Castaño al primer toro del festejo.
Ampliar
Uno de los magníficos naturales de Damián Castaño al primer toro del festejo. (Foto: Philippe Gil Mir)

San Agustín, Dolores Aguirre y Damián Castaño: la autenticidad y verdad del toreo

Gran tarde sin trofeos del coletudo ante un muy interesante encierro de Dolores Aguirre

domingo 27 de abril de 2025, 19:21h
Francia se ha trasladado, por tercer año consecutivo, a la bella placita madrileña de San Agustín de Guadalix con todas las características de lo mejor de los festejos en el país vecino, sobre todo en Orthez y Vic-Fecensac. Porque, ante unos exigentes catecúmenos en los tendidos del auténtico dios, que no es otro que el toro, se muestra la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, que es, se insiste el bicorne con trapío y astifinas defensas vendiendo cara su vida frente a un coletudo que también se la juega y expone de verdad de la buena la suya. Tal milagro laico ha acontecido en la Feria del Aficionado para el aficionado en su doblete el sábado y este domingo en la corrida que más expectación había levantado, como mostró el llenazo del coso: la encerrona de Damián Castaño en solitario con seis toros/toros de Dolores Aguirre, una divisa que por primera vez en su larga historia veía como un matador protagonizaba tal gesta.

Loor para el salmantino, siempre con lo duro, siempre dando la cara, siempre al margen de los carteles en los abonos importantes que organizan los poderosos que manejan y manipulan a su antojo la Fiesta. Fue una gran mañana para Castaño, al margen de las falsas estadísticas de las orejas cortadas, que falsean una realidad que no tiene nada que ver con el deporte. Porque los 'doloresaguirres', de excepcional trapío, con cierta desigualdad de hechuras pero siempre ovacionados de salida, no dieron facilidades, tomaron un total de 21 puyazos, cumpliendo de sobra ante los pencos, destacando el primero y llegaron con los problemas de la casta al último tercio, también de manera desigual.

Su matador -un pinchaúvas toda la mañana, lo que le impidió echar algún trofeo a su esportón, por ejemplo con este que abrió función, logró momentos artísticos excepcionales por ambas manos, con ortodoxia, relajo, tersura, sin que faltaran los adornos antes de marrar con las armas toricidas. Mejor, si cabe, anduvo con el siguiente, de gran bravura en sus cuatro entradas al caballo, pero de nuevo fallando a espadas. El siguiente fue desarrollando peligro poco a poco y Castaño, valiente y firme, le robó varias cortas e intensas series en redondo. El cuarto, más deslucido y distraído, tiraba derrotes, por lo que el salmantino a pesar de que arriesgó al límite no pudo lucirse.

Sí lo llevó a cabo en unas verónicas majestuosas y pasionales ganando terreno con el quinto, 'Pestillito' -un nombre que permanece con letras de oro en el historial de la ganadería- que se iba quedando tan corto en sus embestidas y que en una de ellas le volteó y le buscó con la saña de la casta, dándole una paliza e infiriéndole un puntazo. No importó, de nuevo el coletudo salió a revientacalderas con el que cerró la corrida, un mansote que se refugió en tablas y allí le planteó la faena imposible un Castaño que dejó de nuevo su tarjeta de torero completo, lidiador y artístico con toros/toros de los que huyen las teóricas figuras, figuritas y figurones.

En la tarde del sábado, con un desafío ganadero de Prieto de la Cal y Cuadri de menos juego pero no por ello de menor interés, el que destacó sobremanera fue Juan de Castilla, que al margen de cortar una oreja, como Castaño sigue pidiendo sitio en todas las ferias, mientras que Luis Gerpe y Cristóbal de los Reyes no pasaron de voluntariosos. Por la mañana, también con dos divisas, las de Barcial y Alicia García Merchante, de irreprochable trapío, pero que no dieron juego, Jesús de la Calzada dio vuelta al ruedo y Miguel Andrades fue silenciado. Loor a un púbico exigente y entendido y, cómo no, a este grupo de aficionados no empresarios profesionales del Club Tres Puyazos responsables de la organización ejemplar -tomen nota taurinos, tomen nota- que ya tienen su feria como el mejor escaparate de la autenticidad y la verdad. Y olé.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios