www.diariocritico.com
'Mort d¨un comediant' se representa con éxito en el Teatro Romea de Barcelona
Ampliar
(Foto: David Ruano)

'Mort d¨un comediant' se representa con éxito en el Teatro Romea de Barcelona

Jordi Bosch encarna un homenaje a la profesión de actor. Y Mercè Pons interpreta con brillantez su papel de sobrina

lunes 21 de abril de 2025, 16:50h

En el Teatro Romea lleva representándose desde el 21 de Marzo la obra “Mort d¨un comediant, obra del dramaturgo Guillem Clua (cuyas últimas obras fueron muy elogiadas: “L¨Oreneta” y Justícia”). El director es Josep María Mestres. Y tres intérpretes que lo bordan, destacando el polifacético Jordi Bosch, la consolidada y prestigiosa Mercè Pons, y un buen actor como es Francesc Marginet. El texto bascula entre un homenaje al teatro, y un tema bastante prodigado ultimamente: el alzheimer, todo bajo el tamiz del humor. Y no exento de críticas, o ironías en torno a “Santos intocables del teatro catalán”: el TNC, Josep M. Flotats, las Creu de Sant Jordi y algún “dardo” más.

La obra parte de un actor retirado (Llorenc Cardona) que vive anclado en la nostalgia del pasado, tiene un problema de identidad, y no para de recitar obras famosas de prestigiosos autores del teatro internacional. Hay múltiples referencias a libros de todas las épocas (muchos figuran en la amplia biblioteca del actor)...Volviendo al argumento, su sobrina guarda un secreto sobre él, relacionado con la emblemática obra “Muerte de un viajante” (Arthur Miller). El espectador, a medida que avanza la obra, con muchos giros argumentales, se va identificando con el actor...Sus palabras y acciones le tocan la fibra emocional. Jordi Bosch está espléndido, creo que en uno de sus mejores trabajos (complicado, además) tanto en su reconocida vis cómica, como en la parte dramática.

Ternura

Es la cuarta vez que el director Josep María Mestres trabaja con Guillem Clua, dirigiendo un texto suyo. En esta ocasión aparecen temas como la homosexualidad, la ternura, y sobre todo el amor al teatro...En la última fase de la obra se va descubriendo porqué el actor se refugia en la ficción, los papeles que ha interpretado (huyendo de la realidad). Al mismo tiempo establece una relación cada vez más estrecha con su cuidador Adri.

Guillem Clua, en su texto del programa de mano, lo explica de forma muy completa así. "En el fondo, todos somos como LLorenc.Todos somos unos comediantes. Nos pasamos la vida interpretando el papel que queremos ser. Nuestra identidad se basa en un guión que hemos escrito para nosotros mismos, y que no paramos de recitar en un ensayo constante..."

En la obra aparecen nombres imborrables del teatro como Shakespeare, Pirandello, Mamet, y entre los españoles: Buero Vallejo, Calderón, Lorca o Valle Inclán. El personaje que encarna Jordi Bosch (y requiere un enorme esfuerzo del actor) ha interpretado papeles de todos ellos, y en el espectáculo se prepara para interpretar el papel más importante de su vida: hacer de él mismo...

Ahí reside el encanto de la obra, que provoca aplausos interminables hacia Bosch cuando finaliza, y el día que asistimos hizo que parte del público se pusiera en pie. No resulta largo el espectáculo, que dura 1 hora y 40 minutos (en catalán).

Teatro Romea: 'Mort d¨un comediant'. Martes a viernes: 20h; sábados: 17.30 y 20h.; domingo: 17.30h. Hasta el 11 de Mayo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios