www.diariocritico.com

La Unión Europea prepara una alianza comercial con China al margen de EEUU y empezará con los coches eléctricos

China
Ampliar
China (Foto: Unsplash/zhen-yao)
viernes 11 de abril de 2025, 07:49h

La Unión Europea y el Gobierno chino han iniciado conversaciones para explorar la posibilidad de establecer un sistema de precios mínimos en la comercialización de vehículos eléctricos fabricados en el país asiático.

Esta vía pretende funcionar como una alternativa viable a los aranceles adicionales que el bloque comunitario decidió imponer durante 2023.

Según informó RNE, un portavoz de la Comisión Europea confirmó que las negociaciones se encuentran en marcha tras una reciente conversación entre Maroš Šefčovič, comisario de Comercio de la UE, y Wang Wentao, ministro de Comercio del gigante asiático.

Por parte de China, el ejecutivo de Pekín declaró que "las conversaciones se iniciarán de inmediato", mostrando disposición a avanzar en el diálogo.

La propuesta que se está debatiendo aspira a sustituir los gravámenes actuales, siempre que los nuevos precios mínimos ofrezcan una protección equivalente a la que garantizan las tarifas vigentes, que en algunos casos alcanzan hasta el 45,3%.

Los aranceles europeos

Durante octubre del año pasado, la Comisión Europea decidió aplicar tasas compensatorias sobre los coches eléctricos procedentes de China, en un intento por contrarrestar lo que considera prácticas de competencia desleal por parte de los fabricantes asiáticos.

Las tarifas impuestas fueron del 17% para BYD, 18,8% para Geely y hasta un 35,3% para SAIC, a las que se suma el arancel estándar del 10% aplicable a todos los automóviles importados.

Ante esta decisión, el Gobierno chino manifestó su firme rechazo y criticó duramente la medida. Sin embargo, la nueva alternativa en estudio, basada en precios de referencia mínimos, podría suponer un punto de encuentro para evitar un mayor deterioro en las relaciones comerciales.

El conflicto arancelario

La imposición de aranceles europeos sobre los automóviles eléctricos de fabricación china no ha quedado sin respuesta. Como medida de represalia, Pekín optó por gravar duramente productos emblemáticos europeos, entre ellos el coñac francés. Esta acción afectó directamente a reconocidas casas como Hennessy y Rémy Cointreau, que vieron perjudicado su acceso al mercado asiático.

Al conflicto se suma también la escalada de tensión promovida desde Washington. El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la aplicación de un nuevo arancel del 145% sobre la totalidad de productos procedentes de China, intensificando así la presión comercial sobre el país asiático.

Desde Pekín se mantiene una postura firme frente a los ataques arancelarios de EEUU. En sus últimas declaraciones, el Ejecutivo chino reafirmó que "no retrocederán", y actualmente conserva tarifas del 84% sobre productos estadounidenses.

España busca mediar

En medio de estas tensiones multilaterales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha realizado un encuentro con el líder chino, Xi Jinping, este viernes.

El objetivo de esta reunión era reforzar los vínculos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones y buscar posibles puntos de consenso dentro del contexto europeo.

En caso de que no se alcance un entendimiento entre la UE y China, las medidas arancelarias impuestas desde Bruselas seguirán en vigor. No obstante, ambas partes han mostrado interés en lograr un acuerdo que frene una escalada mayor en la disputa comercial.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios