www.diariocritico.com

Las cosas de Trump

martes 08 de abril de 2025, 11:12h

Aunque algo sé de macroeconomía, las cosas de Trump se me escapan. Me preguntaba estos días, como medio planeta, si Trump sabe lo que está haciendo. Obviamente, tiene que saberlo: tiene a la CIA, la NSA, Harvard, Yale y el MIT, a sus consultores áulicos y a Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Sundar Pichai (Google) con sus respectivos equipos para que lo asesoren. Pero estos asesores multimillonarios, los que supuestamente más saben de estrategia, llevan perdidos desde la toma de posesión más de 250.000 millones de €. Eso sin contar los batacazos de la bolsa, que mañana repuntará porque los que hoy vendieron caro, mañana volverán a comprar lo vendido pero mucho más barato.

Los aranceles han supuesto un batacazo en bolsa para sus empresas y la caída del precio del barril de petróleo lo certifica. Los aranceles son un impuesto sobre productos que los yanquis pagarán más caros. Esto provoca que suban los precios y se retraiga la demanda. Y no hablamos sólo de vino y aceite, sino de materiales para la industria estadounidense, autopiezas, productos químicos y farmacéuticos, materiales de las tierras raras (que China controla en un 90%, por eso tanto interés en Groenlandia y Ucrania). Habrá inflación y paro en un país prácticamente con pleno empleo.

Tres meses después de la toma de posesión, los actores en este drama tienen claro que se producirá inflación, habrá recesión, que fabricar lo mismo que hace un año costará más caro por los aranceles y que habrá que reducir la producción lo que provocará despidos. Y para venir a demostrarlo, el precio del barril de petróleo es de 63€: cae en picado porque las previsiones sobre la producción mundial de los amos del crudo son igualmente desastrosas. Habrá una recesión internacional (en Europa estamos bien protegidos, pero nos tocará), caerá el consumo y caerá la producción por lo que la demanda energética mundial (petróleo) que se espera es de drástica bajada.

Entonces ¿este hombre sabe lo que hace? Por un lado, este año el déficit fiscal USA (impuestos menos gastos) alcanzará la cifra histórica de 3,5 billones U$ (31% PIB). El déficit fiscal suele financiarse con pagarés del estado. Este año, a EEUU le vencen 9,3 billones en pagarés. Sólo esta deuda es casi el doble que el total de ingresos fiscales federales, así que Trump tendrá que emitir más deuda para pagar la que ahora se vence, conseguir que la FED baje sus tipos de interés para que la deuda sea más barata y esperar que el dólar siga siendo la moneda de referencia "obligando" a los tenedores de deuda a cobrarla en sus monedas (que se apreciarán) y no en dólares (que se depreciará).

Los aranceles no son tales. En realidad, se ha tomado la balanza comercial de cada país (exportaciones menos importaciones), se ha dividido por el minuendo y escrito todo con caracteres griegos para que parezca una fórmula brillante, pero lo único que se ha hecho es provocar la subida de los precios sobre productos extranjeros para cubrir el gap de su balanza comercial.

Desde el 1º de abril, el dólar se está depreciando. Los mercados huyen del dólar y se refugian en el oro (que ya está saturado y empieza a caer) y en el Yen. Esto interesa a Trump: si el dólar se deprecia, EEUU será más competitivo y su deuda pública más barata. También si la FED baja los tipos de interés. Pero.

Si el dólar se deprecia, el euro se aprecia y nos volvemos más caros y menos competitivos, así que también jugaremos al mismo juego (ya lo hacemos no cambiando los dólares de nuestras exportaciones por euros, lo que hace que nuestra moneda se aprecie menos que el dólar y esto cabrea a Trump) y la batalla de los aranceles habrá dado paso a una guerra de divisas en la que todos querrán mantener sus monedas a la baja para no perder competitividad, pero Trump corre el riesgo de que el dólar pierda su valor hegemónico como moneda de referencia.

Vamos, que lo mires por donde lo mires y preguntes a quien preguntes, todo apunta a que lo que está haciendo Trump acabará en desastre para ellos principalmente, pero para todos. Es un plan con muchísimo riesgo y demasiadas variables que nadie controla (ni Trump) y puede explotar en cualquier momento con consecuencias imprevisibles. Y teniendo en cuenta que cuando este hombre llegó al poder la economía de Occidente en general y la de USA en particular iban bien, vuelvo a preguntar: ¿este tío sabe lo que está haciendo o es un orate al que se le está yendo la cosa de las manos?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios