El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha llamado a trabajar en una "respuesta conjunta" para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y proteger "el tejido productivo" español.
"Tenemos que responder de manera coordinada", ha manifestado tras su primera ronda de contacto con los portavoces de los grupos parlamentarios, de la que ha salido con una valoración "positiva".
"Han sido reuniones con un carácter cordial y constructivo", ha afirmado Cuerpo, que ha trasladado en una comparecencia que Gobierno y partidos han coincidido en la necesidad de apoyar a "trabajadores y empresas" y dialogar con todos los actores implicados, incluidas las comunidades autónomas.
En ese sentido, ha avanzado que se reunirá con las regiones el próximo jueves para "seguir avanzando en este plan" a nivel sectorial y territorial.
"Es buena señal de que la base de la que partimos es positiva para seguir trabajando en respuesta conjunta", ha sostenido.
El titular de Economía ha continuado este viernes los encuentros que inició este jueves, cuando se reunió con el PP después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara un plan de 14.100 millones de euros para afrontar la guerra comercial.
El lunes continuarán las reuniones con el resto de grupos, aunque Cuerpo no tiene previsto verse con Vox, por el "cordón sanitario" que ha establecido el Gobierno hacia el partido de Santiago Abascal por apoyar, según Moncloa, las políticas del presidente estadounidense.
El Gobierno defiende tener un plan impulsado desde la UE
Además, acudirá a Luxemburgo a una reunión de los ministros europeos del ramo para debatir cuál debe de ser la respuesta de la UE y abordar posibles medidas económicas.
Los diferentes grupos han solicitado al ministro un despliegue de ayudas directas, pero desde el Gobierno defienden un plan impulsado desde la UE y señalan que se debe hacer un seguimiento diario de cuál es la afectación que están teniendo las medidas ya impulsadas en España a nivel sectorial, pero también a nivel empresarial.
"Tenemos que llegar a esa granularidad, a ese detalle y hacer ese seguimiento para ir viendo cómo están siendo afectadas y, por lo tanto, ir ajustando en la manera que sea necesario este plan", ha enfatizado.
Por otro lado, ha defendido que se llegue a una "solución dialogada" entre países y socios comerciales, si bien ha advertido que no "vamos a ser ingenuos":
"En el momento en el que veamos que no hay posibilidad de seguir negociando, tenemos medidas suficientes para responder de manera equilibrada y proporcional".
ERC tiene "dudas" del plan de Sánchez y llama a "aunar fuerzas" en la UE
El primero en reunirse este viernes con Cuerpo ha sido el portavoz de ERC, Gabriel Rufián.
Fuentes del Grupo Republicano a 'RTVE.es' han mostrado su "preocupación" y han recalcado la necesidad de que el presidente del Gobierno "aúne fuerzas dentro de la UE" porque, si cada país responde de forma aislada, "el resultado será una debacle económica".
Llaman, por tanto, a "establecer un fuerte común europeo" para negociar con EEUU y explorar mercados alternativos" para reducir la dependencia económica y comercial del país norteamericano, que "está entregando el comercio mundial a China".
Con todo, pese a que Cuerpo les ha "detallado" las medidas anunciadas por Sánchez tras la imposición de los aranceles, los republicanos expresan su "preocupación" por el impacto que pueden tener sobre la ciudadanía, la agricultura y la industria españolas y creen que el plan del Ejecutivo "genera dudas", ya que "se basa en créditos que las empresas y ciudadanos tendrán que devolver, cuando debería tratarse de ayudas a fondo perdido con financiación europea".
Sumar defiende el plan y Podemos pide actuar contra los 'fondos buitre'
Por parte, la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, ha defendido el plan del Gobierno, ha apuntado que las primeras medidas se aprobarán el martes en el Consejo de Ministros y ha valorado que el PP "por fin" haga una oposición "responsable", aunque le ha retado a mostrar esa postura cuando haya que votar iniciativas en el Congreso.
"No quiero criticarles hoy, es la ocasión de felicitarles por venir, por fin, a la parte de la política que quiere salvar sectores y empleos", ha añadido.
El PP tiene que tomar una decisión: ¿con quién está? ¿Con quienes queremos proteger a los españoles y las españolas o con los vasallos de Trump?
¿Qué haría hoy Abascal si fuera vicepresidente en un gobierno de Feijóo? ¿Defendería los intereses de los agricultores españoles o los del trumpismo? 👇
[image or embed]
— Verónica Martínez Barbero (@veronicambarbero.bsky.social) 4 de abril de 2025, 14:06
En declaraciones a los medios tras reunirse con el ministro, Martínez ha calificado de "muy fructífero" el encuentro y ha dicho que sale con la conclusión de que el Gobierno "está al frente" y va a adoptar medidas para proteger al empleo, a las empresas y a los sectores productivos.
Ha dicho, eso sí, que están a la espera de conocer "la letra pequeña" del plan en cuanto a las iniciativas legislativas que se lleven al Congreso.
Frente a Trump y sus socios oligarcas, Europa debe liderar una respuesta que sostenga nuestro tejido productivo y los derechos de todos y todas.
📽 @veronicambarbero.bsky.social
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 4 de abril de 2025, 14:08
Mientras tanto, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha instado al Gobierno a actuar contra los 'fondos buitre' de Estados Unidos, expropiando por ejemplo las viviendas que poseen en España.
"Tenemos que ir al corazón de los intereses económicos de Donald Trump y de sus amigos superricos, que se piensan que el mundo es suyo", ha dicho Belarra, que confía en que el ministro estudie esta propuesta "con detenimiento".
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Belarra ha explicado que el ministro Cuerpo les ha trasladado de "manera muy somera" los planes del Gobierno, los cuales "no abordan la cuestión central".
En su opinión, lo que proponen es "armarnos hasta los dientes para una guerra militar que no se va a producir" e ir "en chanclas a una guerra comercial".
PNV pide un frente común y Bildu "no ve mal" la propuesta de Cuerpo
El PNV, por su parte, también ha mostrado su preocupación por que haya respuestas unilaterales de cada país y pide un frente común.
"Los Estados miembros de la UE no pueden defenderse ante estos aranceles por sí solos y habrá que trabajar para tener una Europa más unida que pueda negociar de forma conjunta", defienden en un comunicado.
En cualquier caso, el partido ha subrayado que las instituciones vascas, con el Gobierno Vasco a la cabeza, ya se han movilizado para tratar de mitigar los efectos de la decisión de Trump.
EH Bildu "no ve mal" las medidas del Gobierno contra aranceles, pero pide acompañarlas con políticas "proactivas para revitalizar la industria, no desde una apuesta industrial para la guerra y el incremento de armamento", la cual rechaza.
Fuentes de la formación han señalado que la imposición de aranceles es "una muy mala noticia que tendrá un impacto negativo en muchos sectores de la economía y la industria vasca" y creen que la guerra comercial desatada por Donald Trump agravará "aún más esa preocupante situación".
Por ello, analizarán con detalle las medidas del Gobierno y seguirá "con detenimiento" la comparecencia de Cuerpo prevista el próximo miércoles en el Congreso.
Sintonía entre el Gobierno y el PP con matices
El primer encuentro que mantuvo Economía fue el jueves con el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, a quien los 'populares' han designado como interlocutor para estos encuentros con el Gobierno, en la sede del Ministerio.
El propio Cuerpo ha destacado este viernes que la reunión con Bravo fue "muy cordial" y ha subrayado que ambas partes tienen "una visión muy similar" en cuanto al origen del conflicto, así como en la necesidad de apoyar al tejido productivo.
También espera que haya sido "la primera de muchas reuniones": "Está muy claro que tenemos que tener un diálogo constante y permanente con los grupos, pero también con los territorios".
Desde Moncloa, destacaron por su parte la "posición constructiva" y "razonable" del líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo, y dijeron esperar que mantenga el mismo tono en este asunto.
Bravo, por su parte, ha agradecido este viernes al Gobierno la reunión, en la que pudieron "intercambiar muchas ideas e información", algo que a su juicio no es la tónica habitual en el Ejecutivo respecto al PP.
Sin embargo, ha destacado su "extrañeza" por el hecho de que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, no estuviera presente en el encuentro, ya que "cuando hablamos de aranceles hablamos de impuestos".
El dirigente 'popular' ha tendido su mano al Ejecutivo, si bien ha advertido de que para afrontar los aranceles "hacen falta presupuestos", recordando así que los actuales llevan prorrogados desde el año 2023, cuando se aprobaron en la legislatura anterior.
Ha señalado además que el plan de Sánchez le parece "embrionario" porque "quedan muchísimas preguntas que responder" y ha aseverado que, de los 14.100 millones anunciados por Sánchez para proteger a los afectados por los aranceles, 400 van a ir "a fondo perdido".
"No compartimos que la totalidad sea para sistemas de financiación (...) tenemos que buscar más fórmulas. La dificultad es la ejecución", ha expuesto Bravo en una entrevista en '24 horas' de RNE, donde ha planteado que el problema no resida en "la tesorería de las empresas" sino en los costes de producción, por ejemplo.
Con todo, ha señalado que el apoyo del PP no será a Sánchez, sino "a los españoles, que es lo que está en juego", y se ha mostrado confiado en llegar a consensos con el resto de grupos:
"No hay elemento negativo que nos impida ponernos de acuerdo, porque estamos trabajando por el bien de todos".