La demanda del rey Juan Carlos I contra el ex presidente cántabro Miguel Ángel Revilla por supuestas injurias y calumnias no ha pasado desapercibida en la esfera política.
En el Gobierno, la parte de Sumar cree que el emérito debe rendir a la ciudadanía explicaciones por su conducta y ser "ejemplar", mientras que el PSOE ha evitado pronunciarse.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera por su parte que la polémica es "innecesaria" y "extemporánea".
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha evitado valorar la demanda del monarca, pero en una entrevista en RNE le ha exigido que "rinda explicaciones por su conducta" y ha subrayado que todas las instituciones, incluida la Casa Real, deben regirse por "medidas de ejemplarización absolutas". "Y lo dice alguien que no es monárquica", ha apuntado.
Además, ha destacado que todas las presencias que está protagonizando Don Juan Carlos en España desde que trasladó su residencia a Abu Dabi están siendo "polémicas" y le ha aconsejado que se guíe por la "prudencia".
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha coincidido en que Juan Carlos I debe "venir a España a pedir perdón".
"Ayer cuando saltó la noticia y empecé a verlo, la única cosa que me venía a la cabeza es que más allá de estos espectáculos, lo que debería hacer el rey emérito es venir a España a pedir perdón y dar explicaciones por todo lo que ocurrió", ha declarado en una entrevista en 'TVE'.
El PSOE evita pronunciarse y se remite a lo dicho por Zarzuela
La parte socialista del Ejecutivo no ha valorado la demanda del rey contra Revilla. Preguntado por esta cuestión, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, se ha limitado a señalar:
"La Casa Real se ha pronunciado, nada que añadir".
Y es que Zarzuela dejó claro este martes que el movimiento del rey emérito es "una iniciativa personal suya" sobre la que la Casa Real no ha sido consultada.
Este mismo miércoles, el ex presidente cántabro ha tildado de "injusto y mezquino" que una persona "inviolable" e "inmune" ante la ley como es el rey emérito demande a "un ciudadano de a pie" y se ha preguntado por qué se querella contra él "y no contra Bárbara Rey o Corinna" que han dicho "cosas muy gordas" sobre Juan Carlos I.
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado "innecesaria" y "extemporánea" la polémica.
"Yo creo que en España tenemos bastantes problemas políticos y deberíamos de volver un poco a la sensatez, a la mesura, a la normalidad democrática, a la defensa de las instituciones", ha afirmado el líder popular en una entrevista en Antena 3.
Desde Compromís, el diputado de Sumar Alberto Ibáñez ha señalado que la mayoría de españoles "sabe que es un defraudador" y ha culpado a PP y PSOE de que Juan Carlos I siga siendo "inimputable".
Por ello, espera que el compromiso de Pedro Sánchez para reformar la ley de secretos oficiales vaya acompañado de "avances en transparencia" y en acabar con "los privilegios fiscales y legales por apellidarse Borbón".
También desde el entorno de Sumar, el diputado de IU Enrique Santiago ha criticado que el rey emérito "acose" judicialmente a Revilla y se valga para ello de la "ultraprotección" que goza en los tribunales.
Zapatero ve "extraña" la demanda y recomienda al emérito que se explique
Por su parte, el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha calificado como "extraña" la demanda interpuesta por el rey en su respuesta a preguntas de los periodistas cuando acudía a la presentación de su libro 'La solución pacífica' en Madrid.
Y en declaraciones a 'LaSexta', ha señalado que es "muy arriesgado" llevar a cabo este tipo de actuaciones judiciales y ha pronosticado que tendrá "un destino incierto" porque en España existe una libertad de crítica "muy amplia" y además "han pasado muchas cosas", en referencia a las actividades de Juan Carlos I.
"Todos sabemos lo que ha pasado, me parece extraño, no la comprendo (la demanda)", ha ahondado Zapatero, que además ha expresado su sorpresa por que el emérito decida ejercer acciones legales contra una persona en concreto, en este caso Revilla.
Al ser preguntado sobre si Juan Carlos I debería pedir disculpas u ofrecer explicaciones, ha indicado que, a su juicio, "debería hacer una especie de carta a los españoles" en la que expresara "con la máxima sinceridad posible" lo que ha pasado en los últimos años.