En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y privacidad de nuestras conversaciones son temas de gran relevancia.
Con el aumento de ataques cibernéticos y filtraciones de datos, elegir una aplicación de mensajería segura es fundamental.
¿Cuál es la mejor opción?: analicemos las principales plataformas disponibles en el mercado.
WhatsApp: popular pero con dudas
Con más de 2.000 millones de usuarios, WhatsApp sigue siendo la aplicación más utilizada a nivel mundial. Implementa cifrado de extremo a extremo, pero al ser propiedad de Meta (Facebook), genera preocupaciones sobre la gestión de datos. Aunque los mensajes están protegidos, WhatsApp almacena metadatos, que pueden ser compartidos con terceros y autoridades bajo ciertas condiciones.
🔹 Ventajas: Amplia base de usuarios, cifrado de extremo a extremo.
🔹 Desventajas: Recopila metadatos y pertenece a Meta.
Signal: la opción más segura
Considerada por expertos como la aplicación de mensajería más segura, Signal ofrece cifrado de extremo a extremo en todas sus comunicaciones, protegiendo tanto mensajes como llamadas y videollamadas. Su código abierto permite auditorías independientes, garantizando que no existan vulnerabilidades ocultas. Además, Signal no recopila metadatos de los usuarios, una diferencia clave frente a otras aplicaciones.
🔹 Ventajas: Máxima privacidad, código abierto, sin almacenamiento de metadatos.
🔹 Desventajas: Menor número de usuarios en comparación con otras apps.
Telegram: funcionalidades avanzadas, pero seguridad opcional
Telegram se ha posicionado como una alternativa versátil a WhatsApp gracias a sus chats grupales masivos y almacenamiento en la nube. Sin embargo, su cifrado de extremo a extremo no está activado por defecto, sino solo en los "chats secretos". Esto significa que los mensajes estándar pueden ser almacenados en sus servidores, lo que representa un riesgo si la plataforma es comprometida.
🔹 Ventajas: Funciones avanzadas, almacenamiento en la nube.
🔹 Desventajas: Cifrado de extremo a extremo no predeterminado, posible acceso a datos almacenados en servidores.
Messenger de Facebook: la opción menos segura
Facebook Messenger, también propiedad de Meta, es una de las aplicaciones menos seguras en esta comparativa. Aunque en 2023 comenzó a implementar cifrado de extremo a extremo en chats individuales, muchas conversaciones aún no están protegidas de forma predeterminada. Además, Messenger recopila una gran cantidad de datos sobre sus usuarios, desde ubicación hasta historial de interacciones.
🔹 Ventajas: Integración con Facebook, compatibilidad con varios dispositivos.
🔹 Desventajas: Cifrado no predeterminado, recopila una gran cantidad de datos personales.
Más aplicaciones de mensajería menos conocidas
iMessage
iMessage, exclusivo para dispositivos Apple, proporciona un alto nivel de seguridad en las comunicaciones entre dispositivos de la marca. Utiliza un cifrado avanzado que podría resistir amenazas futuras, como la computación cuántica. Sin embargo, las comunicaciones con dispositivos Android son menos seguras y las copias de seguridad en la nube pueden ser vulnerables.
Threema
Threema es una aplicación de mensajería de código abierto con sede en Suiza. Ofrece cifrado de extremo a extremo y permite a los usuarios registrarse sin necesidad de proporcionar un número de teléfono, lo que aumenta el anonimato. Sin embargo, a diferencia de otras aplicaciones gratuitas, Threema tiene un costo asociado.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.