www.diariocritico.com

Primer toro en la historia indultado en Castellón

Encierro de La Quinta excelente, y notable actuación de Antonio Ferrera

lunes 24 de marzo de 2025, 18:19h
FICHA: - Toros: “La Quinta”, nobles y encastados. Destacaron tercero y el cuarto de nombre Ruiseñor, que fue indultado. Primero: noble y algo tardo; segundo: geniudo, humilló, y fue aplaudido al ser arrastrado; tercero: buen toro en los tres tercios, cuarto: indultado, noble y repetidor; quinto: deslucido, y sin fuerza en el último tercio; sexto: rajado a mitad de faena.
-Antonio Ferrera: oreja, y dos orejas simbólicas (en el del indulto) -El Fandi: oreja, y ovación tras aviso
-Manuel Escribano: oreja y silencio

Este año no se han solapado las ferias de Castellón y Valencia, siendo la ciudad de La Plana la segunda, y así ya vislumbrar los diestros que están en mejor momento...La plaza registró una pobre entrada; hay que tener en cuenta que era “El día de la Romería” Y un tiempo nublado, pero sin excesivo frío. Un cartel de “toreros banderilleros”, aunque en los últimos tiempos Antonio Ferrera (maestro que no para de torear en México) dejó de poner palitroques.

Y otro de los atractivos del cartel: la ganadería de La Quinta, triunfadora del ciclo de Fallas y donde fue premiado como mejor toro un ejemplar lidiado el 19 de Marzo por Román, o sea esta misma semana…Y a fe que no decepcionó: un encierro bien presentado, sin exageraciones, y cada toro (aunque no fuera completo) con un interés,. Desentonaron en su juego en el último tercio: quinto y sexto. Todos fueron cárdenos, en distintos pelajes.

Antonio Ferrera lidió el toro indultado, lo que a posteriori despertó controversia entre público y critica. Fue un toro noble y repetidor, que no se cansó de embestir. Apretó, aunque sin humillar, en la primera vara y acudió desde lejos (donde le dejó bien colocado el diestro, pero el varilarguero estuvo desafortunado), en la segunda.Ferrera le colocó dos pares, destacando el tercero, en el que comenzó andando, y clavando en la corta distancia. Con la muleta hubo dos fases: la del toreo con la izquierda, figura relajada y temple en la muñeca. Con la diestra alargó la embestida del burel sometiéndolo, quizá un tanto forzado, y dejó tiempo entre las tandas. Alargó la labor, en cuanto el público comenzó a pedir el indulto, aunque no de una forma rotunda. Mientras tanto, el matador se puso de rodillas e instrumentó molinetes.

Una vez concedido el perdón por el usía, llevó al toro hasta los corrales, tras simulacro de estocada. Y más que coger los dos trofeos simbólicos concedidos, cosa que rechazó, se preocupó de hacer salir al ganadero Álvaro Martínez Conradi,a su hijo Pepe, y el mayoral de la ganadería. En su primero invitó a sus dos compañeros a compartir banderillas, en un tercio que se desarrolló con desigual fortuna. El toro era tardo en la embestida, y Antonio Ferrera le alegró con la voz, cosechando muletazos largos y estimables, sobre todo con la izquierda, y en la última tanda. Ante todo puso pasión en su quehacer, y se adornó al final del trasteo, instrumentando una gran estocada y consiguiendo un trofeo.

Violín

El Fandi estuvo “en Fandi”, o sea dándolo todo en los tres tercios, con más o menos acierto. El segundo fue poco castigado en varas. Compartieron tercio los tres espadas, y David Fandila instrumentó un par al violín. Le correspondió un toro excelente, y la faena discurrió por la senda del encimismo; no obstante, hubo pases largos y conseguidos. No logró entusiasmar...Tras una estocada entera y contraria obtuvo un trofeo. Fácil con los palos (aunque clavando a toro pasado) estuvo en su segundo, toro remiso a embestir y con poca fuerza. Ahí el diestro tiró de la voluntad, en una faena efectista. El público se distrajo abriendo los paraguas, al comenzar a llover de forma comedida.

Manuel Escribano debutaba, curiosamente, en esta plaza. Saludó con una larga cambiada en el tercio a su primero. El toro salió huyendo en el primer encuentro, y fue mal picado en la primera vara (real). Antonio Ferrera instrumentó un vibrante chite por chicuelinas, enroscándose al toro en la cintura.Escribano compartió tercio de banderillas con sus compañeros, y en su turno consiguió un par muy logrado. El toro tenía recorrido y humillaba, y el sevillano lo aprovechó a medias: hubo naturales largos y templados, con reposo y hondura. En la fase final del trasteo optó por los circulares, y cambios de mano en los pases de pecho. Tras un pinchazo hondo ejecutó una buena estocada y tuvo el premio de una oreja.

Salió el sexto cárdeno descarado de cuerna, que empujó en la primera vara, y se arrancó desde lejos en la segunda, y Juan Peña le recetó una estupendo puyazo, siendo aplaudido al abandonar el ruedo, y pasear por el callejón. Escribano se lució, en un tercio vibrante de banderillas, destacando el tercer par al quiebro, junto a las tablas. Todo hacía presagiar un gran final de corrida...pero inexplicablemente el astado de La Quinta cantó la gallina a mitad de faena, y buscó refugio en terrenos de toriles. Y el matador falló con los aceros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios