Nuestro periódico digital hermano, 'Madridiario', ha celebrado este lunes su X Jornada de Educación, celebrada en el Hotel Palace.
Arrancaba de la mano del consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, quien expuso las grandes líneas de su departamento para los próximos años.
Intervención de Viciana
Entre las prioridades del máximo responsable del ramo, la puesta en marcha de las últimas medidas en el horno del Ejecutivo madrileño que encabeza Isabel Díaz Ayuso, tales como priorizar la jornada partida para favorecer la conciliación familiar, regular adecuadamente el uso de pantallas en el aula o incluir Primero y Segundo de la ESO en colegios de Primaria a partir del próximo curso.
Todo con la vista puesta en "proteger a la infancia, a la juventud y a las familias" a través de una "educación libre, plural y de calidad" que resulta, en último término, "eje vertebrador de nuestra sociedad".
También apostó por el fomento de la jornada partida, priorizando la "conciliación" familiar para que prime el "interés superior del menor", así como la "limitación y control" del uso de dispositivos digitales, tales como ordenadores, móviles o tablets en los centros eductivos, tanto dentro como fuera del aula. Lea más en Madridiario>>
Menores y la conciliación familiar
Moderada por la directora de 'Madridiario', María Cano, el debate titulado 'Jornada partida e integración de 1º y 2º de la ESO en centros de Primaria' ha contado con la participación de Coral Báez, directora territorial del Área Madrid-Capital; Silvia Prieto, directora del CEIP Arquitecto Gaudí, y María del Carmen Morilla, presidenta de la FAPA Giner de los Ríos. Lea más en Madridiario>>
El uso de pantallas
La siguiente mesa de debate, 'Pantallas en la enseñanza: ¿obstáculo o aliado?', contó con la presencia de Juan Luis Yagüe, CEO del Grupo Casvi; Carlos Madruga, presidente ejecutivo del Grupo Educar, y Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital. Los ponentes han partido de la base de que las tecnologías son una herramienta más dentro de la educación, pero que “buscar un equilibrio en beneficio siempre del alumno”. El debate, pues, no es “papel o tecnología”, sino un equilibrio de ambas partes: “Ni tiene sentido desechar los medios analógicos, ni educar a un niño de espaldas a las herramientas digitales”, ha resumido Yagüe. Lea más en Madridiario>>
Enseñanza universitaria
Bajo el título 'Internacionalización de la enseñanza universitaria' y de la mano del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la vicerrectora de Internacionalización y catedrática de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo, Ainhoa Uribe, y el rector de la UNIE, Segundo Píriz, la tercera y última mesa de debate ha abordado los principales desafíos que afrontan las universidades madrileñas a la hora de atraer y retener talento extranjero. El objetivo, tal y como ya había avanzado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad, Emilio Viciana, durante la ponencia inaugural, no es otro que consolidar la región como capital de los estudios superiores en español. Lea más en Madridiario>>
"La universidad sin fronteras"
Bajo el título ‘El bienestar del alumno y la captación de talento internacional, en el centro de las políticas educativas’, profesionales vinculados al ámbito de la educación han cruzado ideas sus ideas sobre la enseñanza del presente y el futuro. El director de Fundación Madri+D, Federico Morán, ha sido el encargado de clausurar la Jornada, con un discurso centrado en la necesidad de traspasar las fronteras de la universidad. “El mundo es global y necesitamos responder a una demanda global. La universidad, o es internacional o no es universidad”, ha establecido. Lea más en Madridiario>>
Resumen en vídeo de la X Jornada de Educación:
El evento estuvo organizado por Madridiario y patrocinado por la Comunidad de Madrid, Universidad Europea, Colegios Educare, Fundación para el Conocimiento Madri+d y UNIE Universidad. Colaboran The Palace, a Luxury Collection Hotel, Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi y Diariocritico.