La coalición Sumar alcanzó ayer lunes por la tarde un acuerdo unánime para descartar cualquier incremento en el presupuesto destinado al sector militar.
Según RNE, citando fuentes de la formación, aunque los componentes de esta coalición coinciden en no elevar estas partidas, sí abogan por desarrollar un sistema de seguridad europeo autónomo.
Este consenso se materializó durante una reunión telemática celebrada horas antes del encuentro previsto hoy martes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, centrado en estrategias de defensa dentro del marco europeo.
Los distintos partidos que integran Sumar han delineado una postura común, fruto del diálogo y la negociación interna, que será comunicada oficialmente por Díaz al jefe del Ejecutivo.
Su postura se una a la de Podemos o EH Bildu, entre otros, que ya han dejado claro que no apoyarán este aumento de gasto en Defensa.
Posiciones distintas en Sumar
El punto central de las deliberaciones ha sido establecer claramente qué tipo de financiación se considera prioritaria. En consonancia con esta posición, el pasado viernes la coalición ya había expresado su oposición a que cada Estado decidiera unilateralmente multiplicar sus presupuestos militares sin una planificación conjunta. Sin embargo, mostraron disposición para explorar nuevas formas de financiación europea en este terreno. El entendimiento logrado este lunes sigue la misma línea argumental que defendió anteriormente Yolanda Díaz: "No arreglamos nada subiendo el presupuesto militar. No se soluciona ninguna problemática con esa medida", declaró.
Otros líderes de Sumar también han respaldado públicamente esta postura. Antonio Maíllo, portavoz de Izquierda Unida (IU), advirtió este lunes que la paz no puede construirse mediante una “espiral belicista”. Esta idea encuentra eco en las posiciones mantenidas tanto por Compromís como por la Chunta Aragonesista, quienes consideran que otras alternativas deben priorizarse frente a recortes sociales o económicos.
Por otro lado, Movimiento Sumar, núcleo de Sumar, cercano a Díaz, enfatizó que lo esencial radica en debatir cómo configurar un nuevo paradigma de defensa europeo. Esta visión también cuenta con el apoyo de los comunes, quienes insisten en que Europa debe avanzar hacia una mayor independencia estratégica.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de la coalición, pero procedente de Catalunya en Comú (el partido fundado por Ada Colau), adoptó un tono más flexible al respecto. Aunque no rechazó frontalmente la posibilidad de un aumento presupuestario, puso condiciones claras: "Si hay que hacerlo, siempre debe ser a escala europea y con recursos adicionales, nunca a costa de reducir políticas nacionales". Su intervención busca equilibrar posturas mientras mantiene el foco en la cooperación internacional.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.