www.diariocritico.com

Los españoles creen que las personas mayores no votan a la ultraderecha, sino a PP o PSOE

Pensiones y jubilación
Ampliar
Pensiones y jubilación (Foto: Unsplash/rene-bohmer)
viernes 21 de febrero de 2025, 14:36h

El CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) ha publicado este viernes los resultados de un estudio sobre el edadismo y las personas mayores de 65 años en España.

El 71,9% de los encuestados cree que la edad influye mucho o bastante en la orientación política de las personas.

Opinan que los partidos más votados por los jóvenes son el PSOE (25,4%); Vox (18,2%) y PP (11,9%).

En el caso de los mayores, se piensa que ellos son más de votar al PP (40,1%) o al PSOE (31,4%), pero apenas a Vox (2,8%).

Más datos de la encuesta

El estudio sobre edadismo, realizado con más de 5.006 entrevistas, señala que el 68,9% de los encuestados cree que las personas mayores tienen “muchos o bastantes problemas”.

En cuanto a esos problemas, el 25,1% de los encuestados afirma que el principal problema que tienen las personas mayores en nuestro país es la insuficiencia económica para gastos cotidianos (luz, calefacción, comestibles, etc.); el 18,1%, los insuficientes recursos públicos para sus necesidades (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etc.); y el 14,3%, la soledad y falta de contactos sociales.

Al preguntar por los principales problemas de los jóvenes en España, el 10,9% señalan el precio de la vivienda; el 10,7%, la precariedad de los empleos; el 10% las dificultades para independizarse; y un 9.9% el futuro incierto.

Un 89,3% está “muy de acuerdo o de acuerdo” con que “las personas mayores por lo general sufren más soledad que los jóvenes”.

Y un 62,1% está “muy de acuerdo o de acuerdo” con que se debería limitar la edad para renovar o tener el carnet de conducir.

Mejorar la vida de los mayores

Sobre las medidas para mejorar la situación de los mayores, los encuestados-en una escala de 0 a 10-, señalan adaptar el entorno para ellos (transporte asequible, rampas…) como máxima prioridad (8,66), la mejora de la atención que las empresas y las administraciones públicas (8,58), fomentar la existencia de lugares de ocio y convivencia para las personas mayores (8,58), y reducir la brecha digital (8).

El 48,1% de los encuestados mayores de 65 años reconocen que “en muchas o bastantes ocasiones” hablando por teléfono con una administración pública le han dicho que necesita cita previa que debe solicitarla por internet y que no sabe cómo hacerlo, un 33,7% asegura que “en muchas o bastantes ocasiones” les han dicho en una oficina pública que tienen que hacer por internet un trámite sin darles la opción de hacerlo presencialmente.

A un 72,5% les resulta “muy fácil o fácil” pedir cita médica en un centro de salud. Y para un 80,4% es “muy fácil o fácil” disponer libremente de sus bienes (casa, dinero, etc.)
Un 53,9% afirma que le resulta “muy difícil o difícil” hacer trámites en organismos de la administración pública y un 47,2% dice que les cuesta mucho solventar contratos o incidencias con proveedores de electricidad, telefonía y seguros.

Cuidado de los nietos

El 46,7% de los encuestados mayores asegura que se hacen cargo en alguna ocasión de los nietos, en el cuidado cotidiano, mientras trabajaban sus hijos, el 38,3% afirma que han cuidado de sus nietos anteriormente pero que ahora no.

Y en comparación con otras generaciones, el 58,6% de los encuestados mayores de 65 años cree que hoy en día los hijos atienden peor a sus mayores, y solo un 9,1% afirma que mejor que antes.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios