El empresario estadounidense y asesor de criptomonedas Hayden Mark Davis, que fue clave en el lanzamiento de la controvertida '$Libra', ha roto su silencio tras el desplome del token que también promocionó Javier Milei.
En un comunicado oficial, Davis reveló detalles sobre las negociaciones previas con el equipo del presidente argentino y criticó duramente la retirada repentina del apoyo público al proyecto.
En su declaración, Davis explicó que tanto Milei como sus colaboradores habían pactado activamente respaldar la moneda durante su presentación.
La colaboración de Milei
"Al principio, Javier Milei mostró un entusiasmo notable por el token, promocionándolo abiertamente en sus redes sociales", afirmó Davis.
Según el experto, los socios cercanos al líder argentino garantizaron su implicación continua en el proceso. Sin embargo, añadió: "Sin previo aviso, Milei y su equipo cambiaron radicalmente de postura, eliminando cualquier rastro de apoyo anterior". Esta decisión, considerada abrupta, contravenía los acuerdos iniciales.
Además, Davis salió al paso de las acusaciones que relacionaban a Julian Peh, fundador de Kip Network y principal impulsor de '$Libra', con prácticas fraudulentas. "Julian Peh es completamente inocente. Lamentablemente, parece que algunos miembros del equipo de Milei han intentado culparlo para evadir responsabilidades", manifestó el asesor.
Investigación a Milei
También se ha sabido que la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina anunció que llevará a cabo una investigación independiente tras recibir una solicitud formal contra Milei y sus ministros. Sin embargo, es una agencia dependiente del mismo Gobierno argentino.
El presidente alabó a sus impulsores, provocando una fuerte subida de su cotización en los mercados de criptomonedas, y disparando las compras y la confianza en este activo digital.
Se calcula que unos 40.000 inversores argentinos han perdido 80 millones de euros en apenas unos días.
Según las declaraciones oficiales, "el Presidente ha decidido involucrar de manera inmediata a la OA para determinar si algún miembro del Gobierno Nacional, incluido él mismo, incurrió en conductas indebidas". Este paso pretende transparentar cualquier posible irregularidad relacionada con el caso.
Como medida adicional, el mandatario ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) encargada específicamente de analizar el ecosistema detrás de '$Libra'. "Toda la documentación obtenida será remitida a los tribunales competentes para evaluar si existen indicios de delito entre las empresas o personas vinculadas a KIP Protocol", indicó el comunicado oficial emitido por la Presidencia argentina.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.