www.diariocritico.com
Oficina de la Seguridad Social
Ampliar
Oficina de la Seguridad Social (Foto: Ministerio de Seguridad Social)

Finaliza la primera fase de la regularización de cuotas a los autónomos

> El 49% no se verá afectado por haber cotizado en el tramo adecuado

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 13 de febrero de 2025, 12:59h

La Seguridad Social ha culminado la primera fase de la regularización de cuotas a los autónomos del año 2023. Una regularización que responde a los cambios del Gobierno en materia de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que por primera vez tuvieron que cotizar por sus ingresos reales.

Como la facturación de los autónomos puede variar de un mes a otro, cada uno debía de hacer una previsión y decidir en qué tramo de cotización se situaba en base a sus ingresos. Un dato que se podía modificar varias veces al año para ir adecuándose a la facturación real.

Con la regularización, los autónomos que pagaron de menos tendrán que abonar lo que les queda y los que pagaron de más, se les devolverá la diferencia.

El calendario de este primer proceso de regularización comenzó en diciembre de 2024 de manera paulatina y de forma automática por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Las devoluciones o pagos comenzarán en marzo

Los trabajadores autónomos no han tenido que presentar solicitud alguna y han recibido una notificación a través del servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social y el portal DEHú.

Según los datos de la TGSS, una vez cruzados los datos con los organismos tributarios, de los más de 3,7 millones de autónomos de alta en algún momento de 2023, el 49,3% no se verá afectado por esta regularización -bien por no tener periodos regularizables, bien por cotizar dentro del tramo adecuado-, y de el 50,7% restante, el 26,8% cotizó por encima de su tramo y un 23,8% lo hizo por debajo.

Por otro lado, casi el 60% de los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de su base correspondiente, han optado por mantenerla, lo que les permite acceder a un mayor nivel de protección y mejores prestaciones futuras. En los casos en los que no se han detectado diferencias en la cotización -casi el 50%-, los trabajadores autónomos no tendrán que hacer nada.

¿Cuándo comenzará la devolución o pago de lo pendiente? Según ha confirmado la Seguridad Social, será a partir de marzo y hasta el 30 de abril. En ese plazo se llevará a cabo el ajuste de las diferencias de cotización. En concreto, a partir del día 3 se comenzarán a tramitar los expedientes de devolución de los importes a aquellos trabajadores que cotizaron por encima de la base que les correspondía según los ingresos obtenidos en 2023.

Y hablando de números redondos, estos porcentajes suponen que a unos 800.000 autónomos se les reclamarán unos 450 euros de media por haber cotizado por debajo, mientras que los que han cotizado de más son alrededor de 460.000.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios