La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado molesta este martes porque el Ministerio de Hacienda haya decidido no adaptar el IRPF a la subida del salario mínimo interprofesional para dejarlo exento de la tributación.
"Nos hemos enterado por la prensa", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado la medida y en el que también ha estado presente la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "No hubo deliberación ni comunicación a ninguna de las partes que componemos el espacio de Sumar en el gobierno", ha afirmado.
En una comparecencia en la que se notaba la tensión con la ministra portavoz, la socialista Pilar Alegría, Díaz ha comentado que también se ha visto con Montero antes por la mañana en una reunión interministerial. Entonces, ha insistido, esta no le ha informado de la decisión, que admite que no es de su competencia, pero que tampoco comparte.
"La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo. Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas en España y les hemos dicho que desgravaran el 100% del IRPF", ha dicho la ministra de Trabajo, que ha subrayado la necesidad de "hacer pedagogía fiscal" para preguntarse "quién tiene que pagar impuestos". Más tarde, en declaraciones a los periodistas, se ha preguntado por el carácter "progresista" de la decisión de Hacienda.
Alegría: "Eso no es así"
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Pilar Alegría ha dado la contrarreplica a Yolanda Díaz y cuando esta ha insisitido en que ha conocido la decisión de Hacienda por la prensa, la portavoz ha dicho por lo bajo: "Eso no es así".
Alegría ha defendido la postura de Hacienda al dar por buena la subida del SMI y comparar sus cuantías y tributación a la época de gobiernos del Partido Popular. "Cuando llegamos al Gobierno, quien percibía el SMI percibía 10.300 euros, lo que significaba 735 euros mensuales", ha indicado, por lo que ha remarcado la "buena noticia" del aumento.
Hacienda cree que muchos asalariados con el SMI seguirán exentos
Los trabajadores que reciben el salario mínimo por primera vez en España van a tener que tributar su renta, después de que Hacienda haya decidido no adaptar el IRPF para subir la cuantía exenta. Fuentes del Ministerio comentan, no obstante, que una parte de los trabajadores que reciben el SMI seguirá sin tributar, puesto que el límite es más alto si el trabajador cuenta con personas a cargo. Asimismo, afirman que los nuevos contribuyentes con el salario mínimo van a pagar menos que si continuara vigente el modelo tributario del Partido Popular.
El ala socialista del Gobierno pone el ejemplo de un contribuyente con pareja y un hijo menor de 3 años, en cuyo caso no va a sufrir ninguna retención de IRPF. Si el hijo fuera mayor de 3 años, la retención sería de 99 euros al año.