El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, confirmó que mañana martes llevará al Consejo de Ministros una revisión al alza de la previsión de crecimiento económico para 2025, elevándola del 2,4% al 2,6%.
Este ajuste se produce tras un 2024 que, según el ministro, cerró con un "buen pulso" económico.
En una entrevista en 'Las Mañanas de RNE', Cuerpo destacó que España ha crecido "por encima de la media de los países de nuestro entorno" y expresó su confianza en que el país siga siendo "la locomotora" de la Unión Europea.
Sin embargo, subrayó que "crecer por crecer no es suficiente". "Esto tiene que llegar de lo macro a lo micro, ayudando a recuperar poder adquisitivo", afirmó.
La jornada laboral
Uno de los temas que también se abordará en el Consejo de Ministros es el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Cuerpo negó que esta medida busque "neutralizar" el impacto del crecimiento económico. "Nada de eso, al contrario. Yo creo que es importante señalar que estas buenas cifras de crecimiento van a ser compatibles, como ha sido el caso en los últimos años, con esa ganancia, con esa conquista de derechos, y en este caso el siguiente que viene es la reducción de la jornada", defendió.
El ministro explicó que el texto que se aprobará es el mismo que se acordó entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos: "Respetamos ese texto y pasamos ya al siguiente paso, que es la negociación parlamentaria, donde yo creo y soy optimista que hay espacio para llegar a un acuerdo que mantenga la ambición del texto".
Además, Cuerpo defendió que "dentro del espacio para ese acuerdo" se incluyan medidas para ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a adaptarse a la reducción de la jornada laboral.
Cuerpo insistió en que esta medida del recorte de jornada no debe verse como un obstáculo para el crecimiento, sino como una oportunidad para avanzar en derechos laborales: "Yo creo que es importante señalar que estas buenas cifras de crecimiento van a ser compatibles, como ha sido el caso en los últimos años, con esa ganancia, con esa conquista de derechos".
El anteproyecto de ley, que ahora pasará a la negociación parlamentaria, busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que ha generado debate tanto en el ámbito político como en el empresarial. Cuerpo se mostró optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo que mantenga la ambición del texto inicial. "Respetamos ese texto y pasamos ya al siguiente paso, que es la negociación parlamentaria, donde yo creo y soy optimista que hay espacio para llegar a un acuerdo que mantenga la ambición del texto", explicó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.