Tras la derrota parlamentaria del Gobierno en el Congreso, donde decayeron 2 de sus 3 decretos con medidas urgentes, han quedado en el aire las ayudas al transporte público.
Afectará especialmente a Renfe y los servicios de la operadora pública, ya que mantenía gratuitos los servicios de Cercanías y otras grandes líneas de Media Distancia.
Qué ocurrirá ahora
Renfe ha explicado que mantendrá la vigencia de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ya emitidos para viajar hasta el 30 de abril (fecha en la que finaliza su vigencia) en los servicios de Cercanías y Media Distancia.
Por su parte, los abonos Avant ya expedidos seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes. No obstante, a partir de este jueves, 23 de enero, no se podrán adquirir ya más abonos o títulos con descuentos.
Tras el rechazo al decreto en el que estaban incluidos estos abonos, decae la prórroga de la gratuidad y de los descuentos al transporte público ferroviario.
Renfe también cuenta que la comercialización de billetes y abonos con las tarifas vigentes antes de septiembre de 2022 será aplicable a través de las máquinas autoventas y taquillas desde mañana, habilitándose la adquisición en el resto de los canales de ventas de forma progresiva.
El Gobierno se reserva ahora la opción de volver a aprobar un decreto similar, 'omnibus', que tanta polémica crea por incluir multitud de medidas dispares, o si lanza uno concreto para este tema del transporte público, que sí podría tener apoyo del PP y Junts, o al menos contar con sus abstenciones, para que salga adelante.
Explicaciones del ministro Puente
El ministro de Transportes, Óscar Puente, así lo explicó ante la prensa después de decaer el decreto: "Decae el respaldo legal que tenían las ayudas al transporte público y, por tanto, los usuarios de autobuses, Cercanías, trenes, etcétera, tendrán que pagar el importe completo del billete o del precio completo de la bono conforme a lo que existía antes de la entrada en vigor de esta medida".
Confirmó, en cambio, que los abonos ya emitidos seguirán teniendo validez: "Los abonos ya sacados han generado un derecho y esos se van a poder utilizar. El que tenga un abono ya adquirido, con carácter previo, le vale. Lo que ya no se va a poder es adquirir abonos mañana al precio, ni títulos de transporte, al precio que tenían con las bonificaciones".
Muchas comunidades autónomas y ayuntamientos a lo largo de la geografía nacional han anunciado que mantendrán las condiciones actuales de gratuidad o rebaja de los precios de transporte público, aunque les suponga asumir la totalidad del coste del descuento.
Entre las administraciones que así lo harán será la Comunidad de Madrid, por lo que Metro y el abono transportes del Consorcio Regional seguirá con el descuento actual de la mitad del precio.
En Cataluña, más de lo mismo. Los servicios de transporte de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), donde participa la Generalitat, mantendrán sus precios en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.