www.diariocritico.com
Ejército israelí durante una operación
Ampliar
Ejército israelí durante una operación (Foto: Gobierno Israel)

Las debilidades de Israel

martes 21 de enero de 2025, 09:57h

Israel ha demostrado su fuerza llevando simultáneamente la guerra a cuatro frentes: el de Gaza, contra Hezbollah en El Líbano, los hutíes del Yemen y en los altos del Golán en Siria. Sin embargo, esa fortaleza militar no encubre las debilidades manifestadas por el Estado judío en estos conflictos.

En primer lugar, tenemos la evidencia de la vulnerabilidad de un país que hasta ahora presumía de inexpugnable. El ataque de los terroristas de Hamás a su territorio hace quince meses dejó un terrible balance de 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. La imprevisión de los servicios de inteligencia israelíes de semejante contingencia muestra la fragilidad de la vida dentro de un Estado por moderno que sea y por más tecnología que posea.

A esta primera debilidad hay que añadir otra: la ineficacia de un ejército que ha destruido Gaza, eso sí, pero que ha sido incapaz de liberar a los rehenes, objetivo básico de su acción militar. Esto indica la penetración de Hamás en la sociedad gazatí y que no son cuatro gatos, sino que gozan de un amplio respaldo popular y que poseen unas infraestructuras que han resistido al embate de sus enemigos.

Sentadas esas premisas se observa la fuerza de Hamás en el desigual canje de los secuestrados por presos palestinos, siendo grosso modo la proporción del intercambio de diez convictos palestinos por cada rehén israelí. Otra muestra más del sometimiento de Israel a las condiciones de sus adversarios.

Aun así, las matanzas causadas por el ejército de Tel Aviv han dejado a Israel como el único malo de la película y han creado, si no lo habían hecho ya, un sentimiento pro palestino y antijudío a lo largo y ancho del planeta. Ésa, la de la opinión pública, es otra debilidad más y no la menos importante de este conflicto. Sucede, además, en un momento en el que Israel busca legitimarse ante los países árabes, tratando de aumentar sus relaciones con ellos a través de su reconocimiento oficial, con embajadas incluidas. Pero, eso, visto lo visto, lo tiene crudo.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios