www.diariocritico.com
Escena de 'Los de ahí'
Ampliar
Escena de 'Los de ahí' (Foto: Bárbara Sánchez Palomero)

Crítica de la obra de teatro 'Los de ahí': entregar el pedido como sea y cuanto antes

martes 21 de enero de 2025, 08:55h

Se acaba de estrenar en el madrileño Teatro María Guerrero el último espectáculo del argentino Claudio Tolcachir, 'Los de ahí', una producción del Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas y Teatro Picadero, que permanecerá en cartel hasta el próximo 9 de marzo.

Dirigido también por Tolcachir, ‘Los de ahí’ reúne en escena a cuatro repartidores(o riders que es como también se les conoce ahora popularmente), que aguardan pacientes e intranquilos al mismo tiempo, a que una máquina anuncie un nuevo pedido. Al otro lado no hay nadie a quién se pueda plantear dudas, problemas o reivindicaciones. Lo único que saben los repartidores es que, si no atienden eficazmente las órdenes sucesivas de pedidos, su puesto de trabajo peligra. Es la deshumanización del trabajo llevada hasta sus últimas consecuencias; es la manifestación más descarnada del abuso institucionalizado; la prueba del nueve de que el abuso y la precariedad laboral de estas personas es el pan nuestro de cada día, y todo eso sin dejar de tener en cuenta también la alta incidencia de riesgos por accidente a la que están sometidos todos estos trabajadores que, por lo general, llevan los pedidos a bordo de una humilde y frágil bicicleta.

Foto de Bárbara Sánchez PalomeroPonen toda la carne en el asador para dotar de vida propia a estos personajes los actores Nourdin Batán (Munir), Fer Fraga (Nuno), Malena Gutiérrez (Susan), Nuria Herrero (Mirja) y Gerardo Otero (Dani). Son auténticos supervivientes, y buena parte de ellos extranjeros, y tienen que salir adelante en una sociedad que ni siquiera se digna mirarles. Pero se agarran a cualquier actividad laboral porque, como todo el mundo, necesitan comer y dormir bajo techo cada día. Pero no están precisamente en las mejores condiciones personales para poder exigir derechos sindicales, laborales y económicos porque, entre otras cosas, apenas si tienen tiempo para ello y, además, la competitividad que el sistema genera sobre todo el colectivo es brutal y les provoca una ansiedad creciente.

El árido, seco, desgarrador espacio escénico lo ha diseñado Lua Quiroga Paúl (también diseñadora del vestuario): unas cuantas rocas, una rampa y una máquina incrustada en ellas, que de vez en cuando se ilumina y lanza sonidos de aviso porque entra un nuevo pedido. Los personajes conviven allí, aunque sea a salto de mata, entre un aviso y el siguiente, y llegan a compartir sus dolorosas adversidades, aunque la colaboración entre ellos brilla más bien por su ausencia. Subrayan esta misma circunstancia la iluminación de Juan Gómez-Cornejo, el diseño de sonido de Sandra Vicente y la coreografía de Fran Berenguer.

La propuesta tiene muchos puntos de conexión con otra pieza de Íñigo Guardamino, que pudimos ver en la temporada 22/23, Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo), en la que también dramaturgo y director de escena vasco ponía también sobre el tapete con su habitual sarcasmo, la falta de horarios reglamentados para este colectivo, mal pagado y que arriesga permanentemente su físico, dentro de un negocio que, desgraciadamente, prima mucho más los resultados económicos y empresariales que la dignidad y la seguridad del trabajador que los hace posibles.

‘Los de ahí’

Texto y dirección: Claudio Tolcachir
Reparto: Nourdin Batán, Fer Fraga, Malena Gutiérrez, Nuria Herrero y Gerardo Otero
Escenografía y vestuario: Lua Quiroga Paúl AAPEE
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo AAI
Diseño de sonido: Sandra Vicente
Asesoría artística: Lautaro Perotti, Mónica Acevedo y María García de Oteyza
Coreografía de acción: Fran Berenguer
Profesora de finés: Anne Seittenranta
Ayudante de dirección: María García de Oteyza
Ayudante de iluminación: Pilar Valdelvira
Diseño de cartel: Emilio Lorente
Fotografía y tráiler: Bárbara Sánchez Palomero
Construcción de escenografía: Mambo Decorados
Ayudante de producción PTC: Desirée Díaz Henares
Gerencia PTC: Sagrario Sánchez
Asesoría de producción PTC: Ana Jelín
Jefe de producción PTC: Carlos Montalvo
Producción ejecutiva: Olvido Orovio
Producción: Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas y Teatro Picadero
Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas
Agradecimientos: Timbre4 Madrid, Teatro Palacio Valdés de Avilés, Cristina Idiarte, Candela Hernández, Marcelo Giacamán y a todo el equipo del Centro Dramático Nacional
Teatro María Guerrero, Madrid
Hasta el 9 de marzo de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios