Después de unos días marcados por la estabilidad atmosférica, la próxima semana se espera un cambio de tiempo significativo. El debilitamiento y el desplazamiento del anticiclón europeo permitirán que se aproximen a la Península sucesivas borrascas atlánticas que, durante la próxima semana, podrán dejar precipitaciones generalizadas en la Península, más abundantes en el cuadrante suroeste.
Sábado 18 y domingo 19
Este fin de semana aún se mantendrán los cielos despejados y las heladas nocturnas en gran parte del territorio. La excepción será el área mediterránea, donde desde ayer se están produciendo chubascos que son localmente persistentes en el entorno del cabo de la Nao, y que continuarán durante el resto del día de hoy. Para el sábado 18 y el domingo 19 remitirán las precipitaciones en la Península, pero no así en Baleares, donde el acercamiento de la borrasca Gabri seguirá dejando cielos nubosos y precipitaciones, aunque de menor intensidad.
Lunes 20 y próximos días
Durante la tarde del domingo llegará el primer frente atlántico a Galicia, pero las precipitaciones quedarán restringidas al extremo noroeste peninsular. Será a partir de la tarde del lunes 20 cuando se espera que el cambio de tiempo afecte al resto del territorio, debido al acercamiento deuna profunda borrasca atlántica, que inducirá vientos ábregos del suroeste, templados y húmedos.
Las precipitaciones más intensas y persistentes se esperan en la vertiente atlántica, en especial en el cuadrante suroeste peninsular, donde puntualmente podrían ir acompañadas de tormenta y registrarse acumulados significativos. Hay probabilidad de que afecten también a las vertientes cantábrica y mediterránea, pero de forma más dispersa y ocasional. En cuanto a Canarias, se vería afectada por la misma borrasca, pero a partir del martes 21, con probabilidad de lluvia en todas las islas durante el miércoles 22.
Al mismo tiempo que se generalizan las precipitaciones, a partir del lunes 20 aumentarán significativamente las temperaturas, en especial las mínimas. Las zonas con heladas nocturnas se irán reduciendo progresivamente de oeste a este de la Península, hasta que el miércoles 22 queden restringidas únicamente a zonas de alta montaña. De igual forma, la cota de nieve irá subiendo progresivamente, hasta situarse por encima de los 1800-2000 metros, por lo que las nevadas también quedarán restringidas a zonas de alta montaña. Respecto al viento, se esperan rachas fuertes de componente sur en vertientes atlántica y cantábrica, con probabilidad de que sean localmente muy fuertes en zonas costeras y de montaña.
Miércoles 22
A partir del miércoles 22 aumenta la incertidumbre, pero el escenario más probable es que se acerque una nueva borrasca atlántica y que continúen las precipitaciones. Sin embargo aún es pronto para determinar su posición y por tanto qué zonas serán las más afectadas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.