Las redes sociales son indispensables en la vida de cada ser humano en la actualidad. La digitalización forma parte de cada arista de la vida, lo que incluye las relaciones íntimas. Por consecuencia, es normal buscar socialización online y que no se limite solo a cara a cara.
Aunque haya pantallas de por medio, las personas siguen siendo vulnerables a ataques cibernéticos o que tengan acciones que traspasen lo digital. Es gracias a este contexto que es tan relevante tomar medidas de seguridad que se adecúen a la tecnología y a la forma que tenemos de relacionarnos a través de y con ella.
Aquí tienes una guía básica para cuidar tu seguridad online:
Resguarda tu identidad online
Cuando se trata de redes sociales, te presentarás con una identidad que podrás manejar por completo. Pero eso significa que también serás por completo responsable de salvaguardarla. Esto puede ser con:
- contraseñas seguras de múltiples tipos de caracteres;
- activa el 2FA;
- selecciona bien la información personal que compartes en Terrachat o similares.
Estos consejos los puedes complementar con o siguiente: si no lo dirías en persona, tampoco es motivo para hacerlo online.
Ten relaciones interpersonales seguras
La forma en la que te relacionas online debe ser responsable, ya que influye en tu seguridad personal. No tienes que dejar de ser tú mismo por esta vía, sino tomar medidas mínimas que ayudarán a aunque mantengas tu integridad:
- habla de temas íntimos solo con personas que conozcas;
- si entras a un Latinchat, no compartas información personal;
- no creas cuando te ofrezcan dinero por descargar archivos;
- nunca envíes contenido sensible que pueda perjudicarte, sea mensajes o multimedia.
Es crucial que comprendas que también son personas las que estarán detrás de la otra pantalla, por lo que tus interacciones deberán ser con respeto y empatía.
Mantente al día con las nuevas estafas que están de moda
Constantemente, hay delincuentes digitales que buscan la manera de robar dinero vía online. Sus formas pueden ser desde hacerse pasar por una persona conocida, hasta enviar links que roben la información de acceso bancario. Es recomendable que hables de cuando en cuando con tus conocidos respecto a estas prácticas, con el fin de que estés alerta e identifiques las señales.
Otra cosa que debes hacer es evitar dar toda información que tenga que ver con tu dinero: tarjetas, claves de cuentas bancarias, claves telefónicas, etc. Esa información es tan sensible y tan delicada como la íntima. Trátala con el mismo cuidado.
Verifica las fuentes de información a las que accedes
Hay una forma de estafa que es muy fácil caer, que es cuando los atacantes se hacen pasar por empresas enviando correos electrónicos o mensajes por redes sociales; por supuesto, imitando el diseño original. Estos pueden referenciar, por ejemplo, a un cambio inesperado de contraseña, alguna oferta o vulnerabilidad de seguridad. Es decir, cualquier alerta que requiera de tu acción inmediata.
Siempre, pero siempre, verifica que la fuente original es la compañía real, revisando que el dominio web sea el adecuado. Es demasiado importante que lo detectes antes de hacer clic en cualquiera de los enlaces. Los mensajes insistirán en que des información personal o relevante que trates de guardar, con el fin de sacar dinero de tu cuenta bancaria o hacer alguna extorsión en línea. Esto puede parecer demasiado obvio para algunas personas, pero como son mensajes que tienen un lenguaje urgente, llaman a la reacción inmediata y sin premeditar.
Reúnete solo con quienes conoces cara a cara
Recuerda que no sabes con quién realmente estás hablando en Chatsfriends. Si bien con las medidas que te hemos expuesto no debería ocurrir nada malo, ten como prioridad relacionarte físicamente solo con aquellos con los que ya hablas en persona. Y las relaciones online, mantenlas en la pantalla.
Esta medida es especialmente importante, sobre todo cuando eres menor de edad. Y si decides reunirte con alguien siendo ya mayor de edad, ve en compañía y notifica a otra tercera persona dónde vas a estar, al tiempo que reportas toad actividad. No escatimes en la comunicación.
Después de todo esto, ¿es tan peligroso tener amistades online?
Si bien es la impresión que has podido tener leyendo este texto, tratamos de darte herramientas para que cuides tu bienestar. Internet no tiene que ser un mundo precisamente inseguro cuando chateamos, solo es necesario tomar medidas acordes al contexto, tal como lo hacemos en persona.
Internet es la puerta a tantos contextos diferentes para compartir con personas diversas. Da la oportunidad de hacer distintas actividades que se pueden compartir con otras personas de otras partes del mundo. Y está a un clic de distancia, por lo que es demasiado tentador y casi necesario establecer relaciones en línea.
Puedes disfrutar de los beneficios que te ofrece y sin perjudicarte. Solo requieres de estar un poco alerta y saber poner límites saludables contigo y con otras personas para que no haya ni malos entendidos ni problemas que te afecten.