El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, avanzó en un desayuno de 'Fórum Europa' que su partido votará a favor de la última reforma del sistema de pensiones y que el Congreso debatirá el 22 de enero.
En este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el líder de la oposición reconoció que no comparte “cómo se hizo”, pero sí “el contenido” y su “fondo”.
Y, a falta de la reunión definitiva del grupo parlamentario, concluyó que es “aval suficiente” para que el PP vote a favor del decreto que se aprobó a finales de diciembre.
"No estamos de acuerdo en cómo se hizo"
“Aquí hay muchos diputados, no sé si ha habido reunión del grupo y que venga yo a decir qué vamos a votar 136 me parece inadecuado... Yo sí sé lo que va a votar el diputado 137, que soy yo, y espero convencer al Grupo”, dijo Feijóo.
“No estamos de acuerdo en cómo se hizo, pero sí en el contenido y en el fondo. Hay un acuerdo entre patronal y sindicatos y, aunque creemos que esos acuerdos también se tienen que llevar y negociar en la Cámara, entendemos que es un aval suficiente para que el PP se posicione a favor de ese decreto. Pero es necesario reunir al grupo y formar la posición definitiva”, añadió.
Feijóo confirmó el apoyo de su partido ante los presidentes de Cepyme y ATA, Gerardo Cuerva y Lorenzo Amor, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez. El 25 de noviembre, el líder sindical agradeció a Feijóo su “compromiso” a apoyar la última reforma de pensiones, aunque unos días antes Génova desmintió que el partido hubiese “fijado posición en este asunto” tras la reunión que Feijóo y Álvarez mantuvieron en octubre.
Aprobada por el Gobierno
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de diciembre la última reforma del sistema de pensiones, que mejora la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada.
En lo que se refiere a la jubilación activa, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa y será compatible con los incentivos de demora y su compatibilidad se fijará en función del tiempo que se demore: por cada año de la jubilación activa, se incrementará el porcentaje a aplicar en el percibo de la pensión desde el 45% -cuando la demora sea de un año- al 100% de la pensión -si el acceso a la misma se ha demorado 5 años o más-. Además, el porcentaje se irá incrementando 5 puntos porcentuales por cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida con un máximo establecido en el 100% de la pensión.
En la jubilación parcial, el decreto amplía de dos a tres los años la posibilidad de anticipo de acceso a la edad de jubilación, pero con adaptaciones en la reducción de la jornada. Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista: su contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo.
Por último, el texto incluye mejoras en las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos que recuperan el coeficiente multiplicador del 1,5 que se aplicaba a la hora de calcular el periodo de carencia para acceder a la pensión de jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento o supervivencia.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.