Comienzo por afirmar que Maduro es el legítimo presidente de Venezuela, que la oposición mintió y fracasó estrepitosamente y que rige la fiesta y la normalidad en sus calles. Así, si no estás dispuesto a cuestionar lo que casi todos los medios te dicen sobre Nicolás Maduro y sobre Venezuela, no te haré perder más tiempo. Pero te aconsejo que sigas hasta el final y tomes tus propias conclusiones.
Mis 5 tesis -censuradas y eliminadas por Facebook- se resumen, nos guste o no y, estemos de acuerdo -o no- en que:
- Maduro, contrariamente a lo que te cuentan siempre -con o sin actas- (que bien que nos inculcaron como mantra, cuando en ningún país se enseñan las dichosas actas electorales), Nicolás Maduro es el legítimo presidente de Venezuela, aunque la oposición lo niegue y la prensa venda su discurso. ¿Acaso el PP -en España- no dice desde el minuto uno que Pedro Sánchez es un presidente ilegítimo?
- El pueblo venezolano es aún, mayoritariamente chavista, le apoya y se manifiesta en paz, aunque la oposición trate de vender crisis e inestabilidad, provoque a su pueblo con odio y hasta llamé -sin éxito- a la rebelión militar o a la intervención americana.
- Nicolás Maduro tomó posesión de su tercer mandato -con total normalidad y la presencia de más de cien delegaciones extranjeras- sin que se cumplieran los cantos de sirena previstos por la oposición y aireados por todo el mundo y sin que se viera a Edmundo González.
- María Corina Machado, Edmundo González, los escuálidos y todos los apoyos prometidos, obtuvieron un clamoroso fracaso con esta triste oposición en sus tretas, escaramuzas, falsas noticias y manifestación…
- Ni ardió el país, ni hubo grandes disturbios, ni existió la violencia que aquí nos contaban, ni por suerte hubo un sólo muerto. Antes al contrario predominó la normalidad antes y durante, y la fiesta en el después.
Y ahora, sigan diciendo que Venezuela es una dictadura y que Nicolás Maduro es un dictador... pero déjenlos en paz que ya están saliendo poco a poco, de la pobreza causada por el infame bloqueo de tantos años.
P.S.: Lo llamarán dictador, pero pregúntense si en una dictadura:
- ¿Existe normalidad en las calles, como éstos días en Venezuela (aunque nada que ver con los anuncios diarios de nuestros medios de escándalo, inestabilidad, crisis política…)?
- ¿Coexisten protestas de la oposición y se manifiestan en calles y TV, (aunque como se vio no han sido masivas, sino escasas y con ínfima participación)?
3 ¿La oposición tiene alcaldías, gobierna estados, está presente en la asamblea nacional y se presenta a las elecciones? y
- Hay más elecciones y más referéndums que en ninguna parte del mundo
Pero ¿en cuántas dictaduras se dan estos hechos que ni siquiera cumplen muchas de las socialdemocracias y democracias supuestamente plenas?
Seguramente por haber puesto entre los enlaces de mi apresurada y breve opinión sobre la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro como presidente de Venezuela (según veredicto popular y ratificado por el tribunal supremo), ésta de Sputnik que titulaba "Venezuela está en Paz", la red del Sr Zuckerberg -Facebook- elimina mi opinión y se queda tan pancha.
Por eso comencé con ellas, primero, para que se conozca mi vetada opinión y, segundo, para que juzguéis si tiene sentido esa censura o -si más bien- se nos castiga por disentir del pensamiento único que, en temas como el genocidio de Israel, la guerra de Ucrania, la OTAN o Venezuela, siempre somos cuestionados, capados o vetados por determinadas redes del sistema si osamos discrepar.
Y es que, como puse en un tuit alusivo (también en Bluesky, of course) nos quejamos de Twitter (hoy X) Meta, Instagram o Tik Tok, aunque otras redes son igual o peor como el caso del Facebook donde su multimillonario amo, Mark Zuckerberg no difiere tanto del otro loco ricachón amigo de Donald Trump y dueño de Tesla, Sr Elon Musk.