Microsoft tira la casa por la ventana
Oferta multimillonaria sin precedentes para comprar Yahoo
viernes 01 de febrero de 2008, 13:57h
Como diría Jesulín, en dos palabras: "Im-presionante". La compañía de Bill Gates ofrece casi 30.000 millones de euros.
Microsoft anuncia una oferta para comprar el buscador Yahoo! a un precio de 31 dólares por acción o 44.600 millones de dólares (unos 29.930 millones de euros), lo que representa un prima del 62% respecto al precio de cierre de ayer de las acciones de la compañía de contenidos en Internet.
Según la oferta presentada por Microsoft al consejo de administración de Yahoo!, los accionistas de ésta recibirán una cantidad en efectivo y un paquete de acciones del gigante estadounidense.
La compañía que preside Bill Gates confía en que la operación reciba la aprobación regulatoria pertinente, con el objetivo de completar la transacción durante el segundo semestre de 2008. Además, señaló que se ha comprometido a trabajar de forma conjunta con el consejo de dirección de Yahoo!, así como con sus accionistas, mientras evalúan la propuesta.
"Tenemos un gran respeto a Yahoo!, y juntos podemos ofrecer una creciente oferta de soluciones a los consumidores, editores y anunciantes, mientras conseguimos posicionarnos mejor para competir en el mercado de servicios 'online'", indicó Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft.Parece que se abre la posibilidad real de que haya un debate televisado o transmitido -nos perdemos en esto de los términos técnicos a la hora de hablar de Internet- en la Red.
Zapatero y Rajoy protagonizarían más de un ‘cara a cara’ en campaña, el primero entre grandes candidatos desde 1996, cuando Aznar y González protagonizaron dos duelos televisivos. Y los diarios de Internet, entre ellos Diariocrítico, desea que como contenido que interesa a todos los ciudadanos, se ofrezca sin límites técnicos al público.
La posibilidad de que se emita un debate ZP-Rajoy en Internet crece después de que el ‘número dos’ socialista, José blanco, dijera hoy en la SER que su partido mantiene "planteamientos abiertos" para que "cualquier medio" pueda tener "la posibilidad de emitir" los debates. Debates que tendrían como fechas de celebración previsiblemente los días 25 de febrero y 3 de marzo.
Para el PSOE, los debates electorales son "un derecho de los ciudadanos" y por ello quiere "conjugar" ese derecho "con el interés general y que se puedan hacer debates que todo el mundo tiene derecho a poder emitir", sin que "nadie señale con el dedo debe ser en tal sitio o en tal sitio", explicó el Blanco.
Muy bonito dicho. Ahora queda que sea realidad. Por cierto que RTVE también está siendo comprensivo en este sentido y ofrece su señal, si es que consigue que Rajoy vaya al Ente público, a todas las televisiones que lo deseen.