www.diariocritico.com
Karla Sofía Gascón, actriz española
Ampliar
Karla Sofía Gascón, actriz española (Foto: X de Karla Sofía Gascón)

Las películas de autor arrasan en los Globos de Oro: 'Emilia Pérez' y 'The Brutalist', triunfadoras

lunes 06 de enero de 2025, 18:09h

Sin lugar a dudas, hay 2 películas de autor que salen reforzadas de los Globos de Oro:

Por un lado, 'The Brutalist', que gana 3 premios y lidera las categorías de drama; por otro, 'Emilia Pérez', que desde el Festival de Cannes se ha convertido en una de las sensaciones del año y se corona como la película más premiada, con 4 estatuillas, entre ellas la más importante, la de mejor comedia o musical que este año se daba en el último lugar.

"Hoy vengo vestida de los colores del budismo y tengo algo que decir. La luz siempre gana a la oscuridad. Podéis meternos en jaulas, nos podéis apalear, pero no vais a romper nuestras almas, ni a cambiar nuestras identidades. Soy quien soy, no quien queréis que sea", decía la actriz española Karla Sofía Gascón que cerraba la gala, con un discurso político y emotivo.

Fue el director Jacques Audiard quien le cedía el micrófono a la protagonista de su película, que no pudo ganar el Globo de Oro a mejor actriz. Aunque Zoe Saldaña, sí ganaba el de mejor actriz de reparto.

De origen dominicano, Saldaña, muy emocionada, agradecía a sus compañeras en la película, entre ellas, la actriz española.

"Nadie más que tú podía haber hecho Emilia Pérez. Eres única. ¡Reina!", gritaba la actriz que gana su primer premio a pesar de una larga carrera dedicada al cine.

¿De qué va Emilia Pérez?

Rodada en español, este filme francés ha logrado también ser la mejor película internacional.

"Como soy supersticioso no he preparado nada. Feliz año a todos. No he tenido hermanas y por eso he hecho esta película, creo que si hubiera más hermanas, el mundo sería mejor. En estos tiempos oscuros, espero que Emilia Pérez sea una luz", decía el director que alababa a la actriz española que protagoniza su película.

"Gracias a una mujer tan poderosa como Karla Sofía Gascón", indicaba Audiard.

La película cuenta la historia de un narco mexicano, Manitas, que cambia de género y se redime de todos los delitos que cometió en el pasado.

"Para todos aquellos que tienen miedo ahora mismo, les dedico este premio", terminaba el director.

La 4ª estatuilla fue en mejor canción para 'El Mal', compuesta por Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard.

Es el musical que los premios han acogido por encima de 'Wicked', la adaptación de la obra de Broadway que ha tenido una espectacular acogida y ha ganado la categoría que reconoce el mayor logro en la taquilla, que se otorga en estos premios desde hace un par de ediciones.

Y pese a que Emilia Pérez llegó a Cannes sin distribución en Estados Unidos, fue Netflix, después de los 2 premios que obtuvo en el certamen, quien decidió comprarla para el mercado anglosajón.

Un musical sobre un narco trans y rodada en español no la hacían la película más vendible a priori. Algo similar le ocurrió a otra de las vencedoras de la noche, 'The Brutalist'.

"Quiero dejaros con algo sobre lo que reflexionar, el corte final de una película lo debería tener el director", decía Brady Corbet que ya en Venecia, dejaba claro lo complicado que había sido sacar adelante este proyecto.

"Me han dicho de todo, que esta película era imposible de distribuir", insistía. "Todas las maravillosas películas nominadas no podrían existir sin los directores, por favor dejarles decidir. Ha funcionado una película de 3 horas y en 70 milímetros", concluía.

El filme logró 3 premios que reconocen a esta épica historia sobre un superviviente del holocausto que choca con la realidad racista y clasista de Estados Unidos.

Corbet se corona con su 3ª película como director, tras 'Vox Lux' o 'La infancia de un líder', después de haber trabajado como actor con directores como Haneke.

La historia habla también de la creación del estado de Israel, un tema complejo en estos momentos. El papel de Laszlo Töth, el arquitecto judío que huye del nazismo y se encuentra con el capitalismo lo interpreta Adrian Brody, que gana su primer Globo de Oro, un premio al que ya estuvo nominado por hacer de otra víctima del Holocausto, tras 'El pianista'.

"Mi madre fue inmigrante y llegó a este maravilloso país, por eso lo dedico a los migrantes que llegan a este país", contaba el actor.

2 grandes actrices por fin galardonadas

La actriz brasileña Fernanda Torres protagonizaba otro de los momentos de la noche ganando el premio a mejor actriz, por encima de estrellas como Nicole Kidman, Tilda Swinton o Angelina Jolie.

Lo lograba por 'I’m Still Here', la película de Walter Salles, donde interpreta a una mujer que busca a su marido secuestrado por la dictadura brasileña.

"A mi madre, ella estuvo aquí hace 25 años", recordaba la actriz a Fernanda Montenegro, que estuvo nominada precisamente por otra película del director brasileño, 'Estación central de Brasil' y que hace un pequeño cameo en este nuevo filme.

"Esta la prueba de que todo mejora incluso en los momentos más duros. Esta película nos ayuda a pensar cómo sobrevivir en tiempos duros como este", añadía la actriz.

Pero sin duda, uno de los momentos de la noche era la victoria de Demi Moore:

"Es la primera vez que gano algo como actriz", decía una veterana que lleva más de 45 años de carrera.

"Hace años me dijeron que yo era una actriz de películas taquilleras y en aquel momento pensé que no merecía los premios. Compré ese discurso y eso me corroía por dentro hasta el punto que pensé que ya estaba, que ya lo había hecho todo, hasta que llegó este guion tan loco que agradezco tanto", confesaba la protagonista de 'La sustancia', uno de los fenómenos del año, dirigido por Coralie Fargeat, sobre la cosificación del cuerpo de las mujeres, y que le quitaba el premio a Karla Sofía Gascón.

Por otro lado, Sebastian Stan, que estaba doblemente nominado, ganó el premio a mejor actor de comedia por 'A diferent man', donde interpreta a un hombre con una deformidad en el rostro.

"Nuestra ignorancia y malestar en torno a la discapacidad y la desfiguración deben terminar ahora. Tenemos que normalizarlo y seguir exponiéndonos [y a nuestros hijos] a ello. Fomentar la aceptación. Una forma de hacerlo es seguir defendiendo historias que sean inclusivas", explicaba el actor que dedicaba el premio a su madre, una migrante rumana que llegó a Estados Unidos y que hacía referencia también a su papel como Donald Trump en 'The Apprentice'.

Todo apunta a que Kieran Culkin ganará el Oscar a mejor actor de reparto por 'A real pain', la película de Jesse Eisemberg sobre 2 primos que viajan a Polonia tras la muerte de su abuela, superviviente del Holocausto.

Una película menor y un papel bastante normal, teniendo en cuenta el trabajo de sus competidores, como Jeremy Strong en The Apprentice o Denzel Washington en 'Gladiator 2'.

'Cónclave', ganó mejor guion para Peter Straughan, guionista de 'El topo', por adaptar el bestseller de Robert Harris sobre la elección del nuevo Papa en El Vaticano, en una película que ha sido criticada por la prensa de extrema derecha en Estados Unidos, concretamente por una ex presentadora de la FOX, Megyn Kelly.

"No creo que la película sea anticatólica. Fui criado como católico. Yo era monaguillo. Creo que el mensaje central del Cónclave es que la iglesia siempre tiene que volver a encontrar su núcleo espiritual, porque tiene mucho que ver con el poder", respondía el guionista al ser preguntado por esas declaraciones en la sala de prensa.

La mejor película de animación ha sido 'Flow', del director letón Gints Zilbalodis, una obra sin diálogos donde una serie de animales aprenden a convivir después de unas inundaciones.

Toda una sorpresa la de esta producción independiente que salió de Cannes y que se ha impuesto a pesos pesados como Disney o Píxar.

La mejor banda sonora ha recalado en 2 de los compositores del momento Trent Reznor, Atticus Ross por la música de 'Rivales', la película de Luca Guadagnino. Es el tercero que ganan en su carrera después del premio por la banda sonra de 'Soul' y de 'La red social'.

Misma tendencia que en los Emmy

'Shogun', una de las favoritas después de arrasar en los Emmy, con 18 estatuillas, también han triunfado en los Globos de Oro. Esta producción de FX que se estrenó el pasado febrero Disney+, se ha coronado como la mejor serie en la categoría de drama.

La nueva adaptación de la novela de 1975 de escritor británico James Clavell ambientada en el Japón feudal, que ya fue llevada a la televisión en 1980 con Richard Chamberlain y Toshiro Mifune, ha sido una de las series del año, que ha obtenido muy buenas críticas, muchos premios y también el respaldo del público.

La serie, rodada en japonés, ha hecho pleno, con 4 premios, entre ellos el de sus 3 intérpretes nominados, la actriz Anna Sawai, el actor Hiroyuki Sanada, al que hemos visto en películas como 'El último samurái' o 'John Wick 4' y en series como 'Perdidos', ganaba mejor actor.

También ganaba premio Tadanobu Asano, como mejor actor de reparto, imponiéndose a Javier Bardem, nominado en esa categoría por 'Monstruos'.

Otro fenómeno del año ha sido 'Mi reno de peluche', la miniserie que estrenó Netflix ha sido también respaldada por la asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood.

Premiada como Mejor miniserie, está basada en la experiencia personal de su creador y protagonista, el británico Richard Gadd. Una serie sobre el acoso, la enfermedad mental y el papel de las víctimas y de la ficción.

"La gente que sufre en el mundo necesita historias", recordaba a las plataformas de streaming que miren más allá de los números y la cuenta de resultados.

También lograba premio la actriz británica Jessica Gunning, en uno de los papeles más difíciles y dolorosos de la temporada.

El mejor actor de miniserie ha sido Colin Farrell por 'El pingüino', una ficción sobre uno de los villanos de Batman, un papel para el que se ha caracterizado con prótesis y maquillaje. A todo ese equipo de maquilladores dedicaba el premio el actor irlandés.

Jodie Foster logró el premio a mejor actriz en una miniserie gracias a su papel en la 4ª temporada de 'True Detective: noche polar', que también produce.

"Especialmente a los nativos que me han cambiado la vida", decía la actriz que fue, junto con la directora Issa López, de una campaña misógina.

El actor Jeremy Allen White repite premio también con respecto a los premios de la Academia de Televisión, por la 3ª temporada de 'The Bear', la serie sobre un cocinero en duelo y en pleno síndrome del trabajador quemado.

Y otra copia de los Emmy es el premio a Hacks en su 2ª temporada, que suma 2 Globos de Oro, como serie de comedia y como mejor actriz para Jean Smart, que protagoniza esta serie sobre una cómica que busca reconectar con el público.

"Tengo a los mejores creadores de una serie y a mis mejores compañeros de reparto", decía la veterana actriz.

Si contamos por plataformas, Netflix es la que más premios reúne en la noche, un total de 6, seguida de Max con 4, FX Hulu con 3, A24 con 2 y Searchlight con un premio.

Así fue la noche que podría condicionar las nominaciones a los Oscar, que serán el próximo 17 de enero.

Todas las ganadoras a los Globos de Oro 2025

Película drama

  • The Brutalist (A24)

Comedia o musical

  • Emilia Pérez (Netflix)

Actor drama

  • Adrien Brody, The Brutalist

Actor comedia o musical

  • Sebastian Stan, A Different Man

Actriz drama

  • Fernanda Torres, I’m Still Here

Actriz comedia o musical

  • Demi Moore, La sustancia

Actor de reparto

  • Kieran Culkin, A Real Pain

Actriz reparto

  • Zoe Saldaña, Emilia Pérez

Director

  • Brady Corbet, The Brutalist

Guion

  • Cónclave, Peter Straughan

Banda sonora

  • Rivales, Trent Reznor, Atticus Ross

Canción original

  • "El Mal" de Emilia Pérez, Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard

Animación

  • Flow (Janus Films/Sideshow)

Película en lengua extranjera

  • Emilia Pérez, Francia

Evento en la taquilla

  • Wicked (Universal Pictures)

Serie drama

  • Shogun

Mejor actor drama

  • Hiroyuki Sanada, Shogun

Mejor actriz drama

  • Anna Sawai por Shogun

Serie comedia

  • Hacks

Actor comedia

  • Jeremy Allen White, The Bear

Actriz comedia

  • Jean Smart, Hacks

Miniserie

  • Mi reno de peluche

Actor miniserie

  • Colin Farrell, El pingüino

Actriz miniserie

  • Jodie Foster, True Detective: Night Country

Actor de reparto

  • Tadanobu Asano, Shogun

Actriz de reparto

  • Jessica Gunning, Mi reno de peluche

Mejor stand-up comedy

  • Ali Wong, Single Lady
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios