www.diariocritico.com
'La península de las casas vacías'
Ampliar
'La península de las casas vacías' (Foto: Ediciones Siruela)

El mejor libro del año 2024: 'La península de las casas vacías'

domingo 29 de diciembre de 2024, 12:04h

La tercera novela de David Uclés, 'La península de las casas vacías', ha sido considerado como el mejor libro de 2024, según varios medios especializados y de prestigio.

'La península de las casas vacías' es el fruto de 15 años de trabajo y de un exhaustivo viaje de documentación y memoria por la geografía española. Para su creación, Uclés recibió las becas Leonardo y Montserrat Roig.

David Uclés (Úbeda, 1990) es licenciado y máster en Traducción e Interpretación, además de escritor, músico, dibujante y traductor. Ha publicado las novelas 'El llanto del león' (Premio Complutense de Literatura, 2019) y 'Emilio y Octubre' (2020). En su faceta multidisciplinar, también ha realiizado varios documentales, exposiciones y la música de varias obras de teatro.

Reivindica el realismo mágico, género en el que luce su profundo imaginario y enorme potencial narrativo, Uclés ha escrito una novela sobre la Guerra Civil en la que cuenta con cuidado detenimiento la historia de la total descomposición de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.

El argumento del libro es el siguiente: "La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz".

Es la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.

Han dicho de su trabajo: "La honestidad de Uclés impresiona, igual que la convicción con que acomete el desafío, Nadal Suau, Babelia, El País. "He aquí un desgarrador libro -como nuestra propia Historia- que es, a un mismo tiempo, crónica familiar y fresco de una guerra de la que todos somos herederos y que todavía hoy, lamentablemente, nos separa", Antonio Rojas, Aisge. "Una muy buena novela, valiente y divertida, ocurrente y bien escrita.
(…) David Uclés consigue la hazaña narrativa de contar con humor algunos episodios de extrema violencia y no estrellarse", Juan Marqués, La Lectura, El Mundo.

- Ficha técnica de 'La península de las casas vacías':

Editorial: Siruela
ISBN: 9788419942319
Idioma: Castellano
Número de páginas: 700
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamento: 03/12/2024
Año de edición: 2024
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 984.0 gr

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios