Con el fin de las clases, se ha dado el pistoletazo de salida a los desplazamientos navideños. La operación salida se extenderá durante todo el fin de semana y hasta el próximo martes 24 de diciembre.
El primer gran tramo de desplazamientos de la Navidad 2024. Según los análisis de la Dirección General de Tráfico (DGT), se esperan unos 20 millones de desplazamientos por carretera, por lo que se insta a mirar siempre el estado de las autovías y a la prudencia al volante.
A lo largo de todas las fiestas, que en España se extienden hasta el 6 de enero, habrá 20 millones de desplazamientos en carretera, pero muchas personas eligen otros transportes. La primera fase ha comenzado ya y la segunda operación salida se estima que de comienzo a partir del 27, de cara a las festividades de Año Nuevo.
Hay programados 25.000 trenes y cerca de 100.000 vuelos, lo que anticipa unos fuertes movimientos en todo el país, más que en años anteriores.
Activado el mayor dispositivo de la DGT
El organismo ha activado desde el viernes su dispositivo especial, uno de los más numerosos ante el aluvión de movimientos.
En la primera fase se esperan casi 7 millones de desplazamientos y se movilizarán multitud de recursos humanos, como agentes de policía, y técnicos, como radares fijos y móviles de control de velocidad, además de los helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.
En las zonas de mayor afluencia está previsto disponer de carriles reversibles y se han suspendido las obras en las vías para facilitar el transporte y evitar atascos o accidentes.
Recomendaciones a la hora de planear el viaje
Además de los consejos básicos como no coger el coche después de beber, no coger el móvil al volante, hacer paradas cada 2 horas y media y respetar los límites de velocidad; la DGT recomienda planificar minuciosamente los desplazamientos ya que es una época de mucho tráfico.
Ha recordado que las horas con más movimientos son los viernes entre las 19 y las 21 horas, periodo crítico especialmente en las grandes ciudades y en las autovías hacia destinos vacacionales.
Los sábados entre las 11 y las 13 horas también se suelen producir muchos movimientos así como los domingos entre las 18 y las 22 horas, momento que muchos aprovechan para volver a casa.
Por ello recomiendan evitar estos días y horas en la medida de lo posible y animan a desplazarse entre semana, pues hay menos tráfico.
También hay que prestar atención a la climatología, especialmente en zonas del norte donde las nevadas, lluvias o el viento son habituales en esta época.
"Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad" es el lema de esta campaña para la DGT, que ha insistido de nuevo en la responsabilidad al volante.