Los mercados están pendientes de la decisión de la Reserva Federal que conoceremos a última hora de la sesión europea. Los mercados esperan un recorte de 25 pb, y centrarán su atención tanto en el comunicado como en la rueda de prensa de su Presidente para tratar de vislumbrar las próximas decisiones de la FED. Los datos de ventas minoristas de Estados Unidos que se publicaron ayer superaron en noviembre las expectativas con un aumento del 0,7% tras un aumento revisado al alza del 0,5% en octubre, impulsadas principalmente por el sector automovilístico cuyas ventas en los concesionarios subieron un 2,6% y las compras on-line, con una subida del 1,8%. En tasa interanual las ventas minoristas aumentaron un 3,8% en noviembre. Este dato refleja la fortaleza del consumo interno, lo que podría llevar a la FED a hacer una pausa en cuanto a las bajadas de tipos en la reunión de enero.
Mientras tanto, en Europa el panorama es más incierto. Según el instituto Ifo, Alemania se enfrenta a una debilidad crónica tras registrar en diciembre una caída en el índice de confianza empresarial a 84,7 puntos desde 85,7 de noviembre. El dato de Ifo contrasta con una mejora del índice ZEW de confianza de los inversores, que sorprendió al alza situándose en 15,7 puntos desde 7,4 de noviembre. Ayer el Gobernador del Banco de Finlandia y miembro del BCE afirmó que la inflación de la eurozona se está estabilizando en el objetivo del 2%, y que esto ayuda a sentar las bases para una mayor reducción de tipos de interés, aunque la velocidad y la escala de los recortes de tipos se decidirán en cada reunión.