www.diariocritico.com
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños
Ampliar
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

El Gobierno saca una ley contra los 'influencers' "buleros": "Tenemos derecho a defendernos"

martes 17 de diciembre de 2024, 15:51h

El Consejo de Ministros ha dado su aprobación este martes al anteproyecto de ley reguladora del derecho de rectificación, lo que va a traer una "actualización" de la ley que existía desde 1984, para meter en la norma a "usuarios de especial relevancia" que desde las redes sociales sacan informaciones.

"Hay usuarios de especial relevancia que se dedican a mentir todos los días y los ciudadanos tenemos derecho a defendernos contra los buleros profesionales", ha remarcado en rueda de prensa despu´`es del Consejo de Ministros, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Se busca con ello garantizar el ejercicio de este derecho a los ciudadanos que puedan verse afectados por bulos y mete, por primera vez, a los 'influencers'.

Perfiles con más de 100.000 seguidores

La nueva ley marca que además de a los medios de comunicación, como hasta el momento, también se van a poder solicitar rectificación a "perfiles con más de 100.000 seguidores o que sumen 200.000 en varias de ellas".

"Tendrán que someterse a la misma normativa que los medios de comunicación convencionales cuando divulguen hechos inexactos o directamente falsos", ha asegurado el ministro.

El titular de la cartera de Justicia ha sido el que ha ido desgranando todos los detalles de esta nueva normativa. "Queremos promover una mayor calidad en el debate público, facilitar y garantizar el Derecho a la Rectificación de los ciudadanos de nuestro país cuando se vean afectados por una información que sea falsa, que sea inexacta, que sea un bulo, que sea, en definitiva, una mentira", ha indicado, al tiempo que ha dicho que con la norma se van a "adaptar las circunstancias de la rectificación a un entorno digital" como es el actual, se van a agilizar "todos".

Según Bolaños, "será bueno también para que se amplifiquen las buenas prácticas de los medios de comunicación a otros que, en el día a día, con demasiada frecuencia publican hechos, informaciones que son inexactas o que son directamente falsas".

El ministro ha argumentado que "hace 40 años el ecosistema informativo, los sujetos que emitían información, la manera de rectificar o de solicitar la rectificación, incluso los medios técnicos que utilizaban los medios de comunicación, nada tienen que ver con los que hoy, en el año 2024, utilizan".

Por lo tanto, ha continuado, es "imprescindible modernizar, adaptar a la realidad del siglo XXI el Derecho a la Rectificación y también ser conscientes del impacto que está llevando a cabo en todas las democracias, ha rematado.

Innovaciones en la ley

La medida forma parte del Plan de Acción por la Democracia que se aprobó en el mes de septiembre por el Gobierno.

En concreto, Bolaños ha especificado que las 2 innovaciones "claves" que lleva esta nueva ley es que contempla las nuevas formas de información y de comunicación y, en segundo lugar, que mete "ajustes para agilizar el Derecho a Rectificación por los ciudadanos que se vean afectados por una noticia que sea falsa o inexacta".

La novedad "más importante" es que esta nueva ley se refiere a los usuarios relevantes de redes sociales, los conocidos como 'influencers', es decir, aquellos que cuentan con más de 100.000 usuarios en una red social o más de 200.000 sumando todas las plataformas y redes sociales.

"Estas personas tienen difusión en las informaciones que propagan mayor que muchos medios de comunicación tradicionales. Y hay profesionales del bulo y de la mentira que todos los días enfangan nuestro debate público", ha subrayado.

El ministro ha anunciado también que la norma quita el requisito de la contestación por escrito de la demanda, de tal manera que "los trámites del juicio verbal continuarán y podrá ser mucho más rápida la sentencia judicial que reconozca el derecho a la rectificación".

Además, todos los medios de comunicación y los usuarios de especial relevancia "deberán tener un mecanismo fácil y accesible para facilitar el derecho a la rectificación".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios