Blockchain es una tecnología que ha llegado para revolucionar la forma en la que interactuamos con la información y los sistemas. Precisamente, y según un estudio reciente de PwC (una de las grandes consultoras del mundo), el 2025 marcará un antes y un después para su uso masivo, con aplicaciones que podrían transformar muchos sectores clave.
La capacidad de blockchain es enorme, de eso no tenemos dudas, y ha despertado un creciente interés en todo el mundo. Esta tecnología garantiza transparencia, seguridad y eficiencia, tres cosas fundamentales para ganar confianza en las operaciones digitales y optimizar los procesos.
Además, el auge de las criptomonedas, muchas veces criptomonedas gratis que se distribuyen en diferentes proyectos para fomentar su adopción, ha popularizado todavía más este ecosistema y ha atraído a más inversores y usuarios curiosos.
Para quien aún no lo sepa, Blockchain es una tecnología de registro que almacena datos de manera descentralizada, transparente y segura. Su característica principal es la inmutabilidad, lo que quiere decir que cuando los datos han sido registrados no se pueden alterar ni modificar sin el consenso de la red.
Esta tecnología apareció ligada a las criptomonedas, pero lo cierto es que su uso se puede extender a muchas otras áreas. Según PwC, la blockchain podría contribuir con 1,76 billones de dólares al PIB mundial en el 2030. Países como China y Estados Unidos liderarán este impacto económico, pero también Alemania y Reino Unido serán dos economías europeas que utilicen esta tecnología. A este respecto, en España, blockchain podría generar unos 24.000 millones de dólares.
Pero el uso de la blockchain puede variar según las necesidades de cada región. Se espera, por ejemplo, que en China y Alemania se centre en las cadenas de suministro y su trazabilidad, mientras que en Estados Unidos será clave para los sistemas de pago. Por supuesto, también se espera que la blockchain impulse la creación de millones de empleos, algo bueno para todos.
Principales aplicaciones de blockchain, ¿dónde se puede utilizar?
La tecnología blockchain tiene el potencial de transformar industrias enteras gracias a sus aplicaciones. Una de ellas es la que garantiza la transparencia en las cadenas de suministro. Eso se traduce, por ejemplo, en que puedes saber de dónde viene el café que tomas o si ese bolso que compraste es el realmente el original.
Las grandes marcas de moda ya usan la blockchain para verificar la identidad de sus productos y, nosotros, como consumidores, podremos tener la tranquilidad de saber exactamente qué estamos comprando. Esta aplicación podría generar un impacto de 962.000 millones de dólares.
Por otro lado, con blockchain puedes enviar dinero en segundos y con menos comisiones, lo que nos permitirá olvidarnos de las transferencias lentas y costosas. Si alguna vez has usado criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, ya conocerías el proceso. Además, gracias a la descentralización, las transacciones no dependen de intermediarios como bancos, así que hay muchos menos riesgos de censura, errores humanos y bloqueos.
A este respecto, en el sector empresarial, la blockchain facilitará las operaciones internacionales sin necesidad de intermediarios, con un impacto estimado de 433.000 millones de dólares. Precisamente, empresas de todos los sectores, desde logística hasta finanzas, pretenden utilizar la blockchain para transformar radicalmente la forma en que se hacen negocios a nivel global.
Esta tecnología también se utilizará para gestionar de manera segura las identidades. Con esto, será posible almacenar de forma segura y siempre accesible tus identificaciones personales, como tu pasaporte o tu título universitario.
Por ejemplo, en algunos países ya se están usando sistemas de identificación digital basados en tecnología blockchain para evitar el fraude y la suplantación de identidad. Su impacto económico se calcula en unos 224.000 millones de dólares. Este sistema, por tanto, fortalece la seguridad y también simplifica muchos procesos, como la apertura de cuentas bancarias o la firma de contratos.
Por otro lado, seguramente ya has oído hablar de los contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. En este caso, por ejemplo, podrías alquilar un coche y evitar todo el papeleo que viene después. Con un contrato inteligente solo pagas y el contrato desbloquea el vehículo. Esto también podría transformar la forma en que hacemos negocios, con un impacto de 73.000 millones de dólares.
La blockchain no es solo una moda tecnológica, sino una potente herramienta que está ya preparada para cambiar cómo vivimos y hacemos negocios. Su adopción ha sido lenta (aunque constante) en los últimos años, pero todo apunta a que 2025 será un año clave para la revolución digital.