www.diariocritico.com

El impuesto especial a las energéticas continuaría un año más con el apoyo de los socios de izquierda del Gobierno

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, en el Congreso
Ampliar
Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, en el Congreso (Foto: Moncloa/Fernando Calvo)
jueves 12 de diciembre de 2024, 07:58h

Tras varias idas y venidas, parece que ya está decidido que el impuesto especial a las energéticas continúe al menos un año más.

Lo haría de nuevo con el apoyo de los socios de izquierda del Gobierno, aunque con la duda de si Junts lo tumbará, incluso con apoyo del PNV, otro socio parlamentario necesario para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El Ministerio de Hacienda así lo está negociando con sus socios parlamentarios de izquierdas, tales como Sumar, Podemos, EH Bildu, Compromís, ERC y BNG.

Sin embargo, se ausentaron de la última reunión PNV y Junts, alimentando la posibilidad de que lo tumben, aunque con una posible abstención también en el horizonte.

Si se prorroga sería por un año más, durante 2025, y aplicable a las grandes energéticas a través de un decreto-ley.

Negociación en fase final

Según explica la 'SER', la reunión tuvo lugar ayer en las dependencias socialistas del Congreso, con todos los partidos antes mencionados, intentándolo la semana que viene con PNV y Junts como invitados especiales.

El decreto lo aprobará primero, por tanto, el Gobierno, en Cónsejo de Ministros, para después ser validado necesariamente en el Congreso. Allí será clave que no voten en contra Junts y PNV, con quien habrá que negociar. En el caso del partido catalán parece que la oposición es frontal, mientras que con el grupo vasco se intentará que cedan con algunas concesiones de por medio.

Para convencer a los reticentes se explicará que habrá incentivos y desgravaciones a las energéticas que apuesten por la descarbonización y la inversión en electrificación.

El Gobierno, en cualquier caso, también está obligado a sacar adelante esta renovación del impuesto porque era su compromiso con la mayoría de sus socios de investidura y legislatura, en concreto con los partidos de izquierda.

Fijo o temporal

Sumar incluso apuesta por el mantenimiento de este impuesto para siempre, de manera fija, siempre que haya beneficios disparados en las energéticas. Podemos también coincide en esta posición.

El PSOE, en cambio, sólo lo plantea como una medida temporal, hasta que descienda la fuerte inflación que tanto se nota en las facturas de la luz y el gas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios