www.diariocritico.com

Le Pen sentencia a Barnier en la moción de censura: "Vamos a acabar con un gobierno de apariencias"

Acto del partido de Marine Le Pen
Ampliar
Acto del partido de Marine Le Pen (Foto: Reagrupación Nacional (RN))
miércoles 04 de diciembre de 2024, 19:03h

Los diputados franceses votan este miércoles una moción de censura que, casi con toda seguridad, va a acabar tumbando al Gobierno encabezado por el primer ministro conservador, Michel Barnier, en el puesto únicamente desde hace 3 meses, lo que lleva a Francia a las puertas de una nueva crisis política.

La Asamblea Nacional francesa tiene 2 mociones de censura en la agenda: la que han presentado los diputados de la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (La Francia Insumisa, los socialistas, los verdes y los comunistas) y otra posterior de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen.

La propia Le Pen ha dejado claro que van a votar la moción de censura de este miércoles para terminar "con un Gobierno de apariencias" que ha querido "prolongar las políticas" del presidente, Emmanuel Macron, y que "por intransigencia, dogmatismo y sectarismo ha impedido la más mínima concesión" a la oposición.

El primer ministro de Francia ha apelado al "interés superior del país" para que no salga adelante la moción de censura contra él.

La primera que se va a votar, la de los progresistas, será suficiente, ya que la propia Le Pen aseguró que sus diputados la van a apoyar. El actual hemiciclo es el más fragmentado que ha habido en las últimas décadas, con 3 grandes bloques repartidos casi a partes iguales: el de la izquierda, el del centro macronista y el de la ultraderecha de Le Pen y sus aliados. Ninguno de ellos cuenta con la mayoría por sí solo.

Rechazo a los Presupuestos

La moción contra el gabinete de Barnier llega tras el rechazo a los Presupuestos Generales de 2025, con el único apoyo de los macronistas y la muy minoritaria derecha clásica cuyo representante es el propio Barnier (Los Republicanos). Si la moción triunfa, en Francia no es necesario tener un candidato alternativo, como pasa en otras democracias europeas. Así, será el presidente de la República, Emmanuel Macron, quien tenga que buscar una solución, conociendo que, constitucionalmente, no puede convocar nuevas elecciones hasta mediados de 2025. Según la prensa, Macron está pensando en 2 nombres que podrían tener el visto bueno implícito de Le Pen: el del actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, y el del veterano centrista François Bayrou.

No obstante, desde Arabia Saudí, el presidente ha señaaldo que todavía confía en que la moción acabe por no prosperar y ha respondido a los llamamientos para que dimita."Eso (la dimisión) es política de ficción, no tiene ningún sentido", ha manifestado durante una conversación con periodistas franceses desplazados a Riad.

La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, tercer partido en la Asamblea Nacional, es la fuerza que solicita explícitamente la dimisión de Macron, al que cree culpable de la inestabilidad política del país desde que el pasado 9 de junio disolviese el hemiciclo y convocase legislativas anticipadas que terminaron en una victoria de la izquierda con una Asamblea dividida en 3 bloques y poco propensa a pactos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios