La crisis de Muface se resolverá este miércoles 4 de diciembre: El Ministerio de Función Pública cerrará hoy el plazo de consultas a las aseguradoras para conocer qué tarifa solicitan para seguir prestando la asistencia sanitaria a los empleados públicos.
Hasta el momento, según ha podido confirmar 'La Información', Asisa ha sido la única que ha manifestado su intención de participar en la misma, mientras que SegurCaixa Adeslas y DKV aún no se han pronunciado.
La disolución de Muface afectaría a 1,5 millones de funcionarios, que según las intenciones del Ministerio de Sanidad, se irán incorporando al sistema público de salud de forma progresiva.
El Ministerio de Función Pública puede igualar o acercarse a las intenciones de las aseguradoras, que no quedaron contentas con la subida de la prima un 17% y alegaron que este modelo de Muface les suponía "pérdidas". Para participar, pedían subidas del 40%.
La aseguradora Asisa ha confirmado su participación en la consulta pública convocada por el Gobierno, un paso importante en la búsqueda de soluciones que garanticen la sostenibilidad del modelo mutualista. Esta consulta busca recabar información de las aseguradoras para diseñar una segunda licitación que resuelva las deficiencias de la primera convocatoria.
Asisa ha reiterado su compromiso con la calidad asistencial y su disposición a colaborar con la Administración para garantizar un sistema sostenible a medio y largo plazo. Pese a que decidió no participar en la primera licitación del concierto sanitario con Muface debido a que las condiciones planteadas no garantizaban la sostenibilidad ni la calidad del modelo asistencial.
Según la aseguradora, las bases económicas y organizativas ofrecidas en aquella convocatoria resultaban insuficientes para atender las necesidades del colectivo de funcionarios a medio y largo plazo.
Voluntad de acuerdo
El Gobierno, tras el rechazo de varias aseguradoras, anunció su intención de realizar una segunda licitación. ASISA, en línea con su filosofía de mantener un alto nivel de calidad en los servicios prestados, ha dejado claro que analizará detenidamente las nuevas condiciones antes de decidir si participar en este nuevo concierto.
La participación de Asisa en la consulta refleja su voluntad de trabajar en colaboración con la Administración. Según declaraciones de la aseguradora, esta consulta es una oportunidad para identificar fórmulas que permitan garantizar tanto la sostenibilidad del sistema mutualista como la calidad asistencial.
Asisa ha señalado que mantiene abiertas todas las posibilidades y esperará las condiciones de la segunda licitación para tomar una decisión informada.
"Nuestra intención siempre ha sido colaborar con la Administración para garantizar la sostenibilidad de la mutualidad y la calidad de la asistencia. Eso es lo que estamos trabajando y por lo que participamos en esta consulta", afirmó un portavoz de la aseguradora.
Tiempos nueva licitación
Asisa prevé que la nueva licitación se presente antes de la finalización del concierto actual, que está en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, cómo siempre ha defendido el Gobierno. No obstante, señalan que la cobertura de los mutualistas está cubierta hasta el 31 de enero de 2025.
"Esperamos que la segunda licitación sea diferente a la primera y que las condiciones ofrecidas permitan a las aseguradoras garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo. Una vez publicada, analizamos tanto la parte económica como la organizativa para tomar nuestra decisión", indicaron representantes de ASISA.
La aseguradora ha destacado que la lógica apunta a un incremento de la prima para adecuarse a las exigencias del modelo mutualista y ha expresado su disposición a considerar cualquier propuesta que permita garantizar la continuidad y calidad del sistema.
En definitiva, Asisa afronta la propuesta de consulta por Muface como una oportunidad para trabajar en conjunto con el Gobierno en la mejora del sistema mutualista. La aseguradora mantiene una postura abierta, aunque condicionada a que las nuevas condiciones permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo.