El actor, director de escena y dramaturgo argentino Rafael Spregelburd llega a este 41º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid al Teatro de la Abadía para presentar su ‘Inferno’, una particular y sui generis visión del autor sobre el infierno, ese lugar terrorífico, según la cosmovisión cristiana, al que acaban cayendo de cabeza los humanos más despreciables. Al menos hasta hace muy poco tiempo porque, según Spregelburd (perdonen mis limitaciones teológicas), el infierno no existe más que metafóricamente y esa no es una afirmación suya sino de la misma Iglesia Católica que así lo decretó hace algún tiempo.
El caso, para lo que nos ocupa, es que, si ya no hay un lugar determinado que acoja a los seres que deciden transitar por el camino del mal, y la palabra infierno sigue utilizándose con toda naturalidad, lo mismo es que el infierno está en todas partes. Y de eso va este ‘Inferno’ que ha ideado el dramaturgo, director y actor argentino que, junto a Andrea Garrote, Guido Losantos y Violeta Urtizberea, presentan al espectador una fábula surrealista, sarcástica, filosófica, descabellada, trágica y cómica a la vez, y llena de enredos crecientes que remiten a El Bosco en la conmemoración de su quinto centenario en un texto surgido tras el encargo del Vorarlberger Landestheater Bregenz de Austria.
Y es que, efectivamente, este ‘Inferno’ bebe de El jardín de las delicias que puede verse en el madrileño Museo del Prado y también por él transitan las siete virtudes cristianas: fe, esperanza, caridad, templanza, prudencia, justicia y fortaleza, que se despliegan específicamente en otras tantas escenas a lo largo del montaje, de unas dos horas de duración.
Lo hacen en medio de un caos perfecto de multitud de objetos y piezas (varias camas y sillas, mesas, bebidas, vasos, y otros tantos trastos de lo más variado), esparcidos por todo el escenario, entre los cuales se mueven como pez en el agua los cuatro estupendos intérpretes, acompañados en escena y en todo momento por el músico Nicolás Varchausky. Escenografía e iluminación han sido ideadas por Santiago Badillo.
En síntesis, por ‘Inferno’ pasan 16 personajes en cuyos cuerpos y mentes se meten con deslumbrante facilidad los cuatro protagonistas. El principal es Felipe (Rafael Spregelburd), un periodista de información turística (al que un buen día despiertan dos estrafalarias catequistas (desternillantes Andrea Garrote y Violeta Urtizberea), para comunicarle que El Vaticano ha abolido el infierno. Pero por ese caos indescriptible que es la casa del periodista (o por su imaginación, porque realidad y ficción andan confundiéndose todo el rato), pasan también una crítica de arte, un profesor de matemáticas (divino Guido Losantos), una abogada la mar de seductora, un editor de un diario y una psicoanalista (no podía ser de otra forma porque, no lo olviden, estamos en Argentina…).Y cada uno de esos personajes está envuelto en un universo muy personal que, mezclado necesariamente con todos los demás, crea un totum revolutum que desencadena en el espectador una hilaridad constante y la imposibilidad de analizar simultáneamente las mil y una ideas y sarcasmos que el autor despliega sobre el mundo como creación del lenguaje, el caos, la catástrofe, la culpa y la estafa que surgen, sobre todo, de la historia de un escritor que plagia un argumento de un suplemento literario.
En fin, que si buscan conocer de primera mano el mundo de un hombre tan polifacético como Rafael Spregelburd (además de lo ya dicho, traductor de inglés y alemán, presentador de televisión, actor de éxito en cine y en series, reputado docente del teatro…), este es el montaje adecuado. Triunfador desde hace ya años en el circuito de teatro alternativo bonaerense, con esta pieza Spregelburd hace su primera incursión por el teatro comercial y, por lo que hemos podido ver en las crónicas de nuestros colegas argentinos, con idéntico éxito y eficacia.
‘Inferno’
Dramaturgia y Dirección: Rafael Spregelburd
Elenco: Andrea Garrote, Guido Losantos, Rafael Spregelburd, Violeta Urtizberea
Músico en escena: Nicolás Varchausky
Composición de Música original: Nicolás Varchausky
Diseño de Escenografía e Iluminación: Santiago Badillo
Diseño de Vestuario: Lara Sol Gaudini
Imagen y Diseño Gráfico: Estudio Marcos López
Asistente de Dirección: Pablo Cusenza
Producción Ejecutiva: Andrea Stivel y Claudio Gelemur para Blueteam Group
Producción Artística: Carolina Stegmayer para El Patrón Vázquez
41º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
Teatro de la Abadía, Madrid
29 y 30 de noviembre de 2024