El veterano programa 'Aquí Opinamos Todos' de 'Canal 33' presentó este lunes una edición especial en homenaje a Constantino Mediavilla, quien fuera presidente y editor de los grupos Madridiario y Diariocríticoy cronista de la Villa, fallecido en junio.
El programa ha destacado que Mediavilla fue uno de los pioneros en la difusión de información local en Madrid tras el regreso de la democracia y a él se le atribuye la creación de las primeras tertulias políticas en radio.
El director de Canal 33 TV, Radio Intercontinental y La Guía de Aluche, Enrique Riobóo, amigo y compañero del fallecido, condujo el espacio en el que además, participaron Lola Torres, quien fuera esposa de Mediavilla, y Pepe Brías, periodista y cofundador junto a Constantino de este diario. También se escucharon las opiniones de varios espectadores que llamaron en directo al programa.
Los presentes recordaron momentos y eventos históricos cubiertos por Mediavilla, incluyendo los incendios de la discoteca Alcalá 20 y los almacenes Arias, así como el trágico accidente aéreo en Mejorada del Campo, que conmocionó a Madrid en 1983 y dejó un saldo de 192 víctimas fatales. "Nunca se recuperó del olor a carne quemada", confesó Torres conmovida al recordar cómo el periodista madrileño llegó al lugar con una unidad móvil de Antena 3 en medio de la niebla de aquella trágica noche.
Lola destacó el enfoque "humano y respetuoso" con el que Constantino vivió el periodismo como una misión y su capacidad para relatar incluso los sucesos más oscuros con sensibilidad, algo que lo convirtió en un referente tanto para colegas como para oyentes y lectores, como recordaron los tres.
A lo largo del homenaje, se destacaron los valores que definieron a Mediavilla: pluralismo, imparcialidad y una búsqueda constante de calidad informativa. Lola recordó cómo era capaz de mantenerse independiente y objetivo, ganándose tanto el respeto de sus colegas como de las audiencias.
La imparcialidad de Mediavilla lo convirtió en una figura única en el periodismo. "Algunos lo llamaban 'rojo', otros 'fachastino', pero él nunca se posicionó públicamente porque siempre priorizó los hechos sobre las ideologías", señaló en la misma línea Riobóo.