www.diariocritico.com
Portadas de los discos de Kendrick Lamar
Ampliar
Portadas de los discos de Kendrick Lamar

Los discos de Kendrick Lamar ordenados del peor al mejor

martes 26 de noviembre de 2024, 16:48h

Kendrick Lamar acaba de sacar su séptimo disco, 'GNX', que se dirige como un cohete a lo más alto de las listas de venta. Su nueva obra ha recibido el habitual respaldo de la crítica como del público y parece confirmar su papel como artista más importante del Siglo XXI. Así que desde Diariocrítico vamos a comentar toda su discografía desde el pero, bueno el menos bueno, hasta el mejor:

7. Untitled Unmastered (2016) 7,5/10

A pesar de que 'Untitled unmastered' pudiera parecer una colección de descartes, estamos hablando de una obra que completaba al gigantesto 'To pimp a butterfly'. Lamar seguía buceando en las raíces de la música y la identidad negra de EEUU en sus 8 excelentes canciones, en las que se mezclaba el blues casi desnudo de 'Untitled 7' con el funk de 'Untitled 8'. Para completar otro fantástico año, Lamar también salió ese 2016 en los discos de Beyoncé, Frank Ocean, Kanye West, Sia, Funkadelic, Danny Brown o A Tribe Called Quest.

6. Section 80 (2011) 8/10

Las revistas especializadas empezaron a colocar a Lamar entre los raperos más prometedores desde que apareció su primera mixtape, pero con su siguiente proyecto confirmó las apuestas. Se trataba de 'Section.80', cuyo adelanto, 'HiiiPoWeR', ya daba muchas de las claves líricas de sus siguientes trabajos. El título se podía ver como una oda al amor propio pero también se podía convertir en 'Hiii Po We R', Hola, somos pobres. En ella Kendrick iba nombrando a varios líderes afroamericanos como Martin Luther King, Malcolm X, los Panteras Negras Huey Newton y Bobby Seale y, como no, Tupac Shakur, su mayor influencia. El resto de su debut también tenñia otras joyas como 'ADHD', donde se reconocía como un hijo del crack al haber nacido en Compton a finales de los 80. Su primer disco de estudio, para la compañía Top Dawg, solo se puso a la venta en formato digital pero, de todas maneras, se coló en las listas de Billboard. Una promesa que se cumplió con creces.

5. Mr. Morale & The Big Steppers (2022) 8,5/10

Cuando apareció este disco Kendrick Lamar ya era el artista musical más importante de los últimos 10 años y ante eso, 'Mr. Morale & The Big Steppers' pareció una pequeña decepción. Pero si tu resbalón es un notable alto eso no es más que otra razón para apuntalar el primer punto. Y es que este disco solo puede verse como una decepción si lo comparamos contra sí mismo, porque era una maravilla absoluta en la que Lamar se mostraba más sincero, brutal y honesto que nunca. Ni es un Dios, ni un líder, ni tiene ningunas ganas de serlo, se presentaba como un ser humano con sus flaquezas y problemas, como cualquiera, aunque tenga un talento brutal para esto de la música. Lo suyo fue un strip tease en el que se desnudaba emocionalmente y alcanzaba su clímax con la maravillosa 'Mother I Sober' acompañado por la increíble voz de Beth Gibbons de Portishead.

4. GNX (2024) 8,7/10

Después de bailar sobre la tumba de Drake con 'Not Like Us', una de nuestras canciones favoritas del año, y procalamarse vencedor indiscutido del 'beef' más publicitado del siglo XXI, el rey Kendrick ha decidido continuar con su baile de la victoria en 'GNX' el disco más directo, accesible, enérgico y cabreado de toda su discografía, quizás uno de los que mejor faciliten introducirse en su rico catálogo. Es su disco más conciso, solo 12 canciones y 44 minutos, y el menos conceptual, aunque puede que también tenga un tema, en este caso Kendrick dejando claro que es el más grande y que lleva ya tiempo en el que su lucha no es con sus contemporáneos por el trono sino con cualquier leyenda del rap del pasado por ser el mejor de todos los tiempos.

3. Damn (2017) 9/10

'Damn' era, hasta la llegada de 'GNX', el disco más rap y directo de la carrera de Kendrick Lamar, estaba más centrado en las rimas y en las canciones una a una, en el que el concepto (digámoslo así) era menos claro, también era el más directo y el más fácil de escuchar en la pista de baile. Su posicionamiento como el mejor MC del momento, sin ningún tipo de duda, fue también el movimiento más inteligente a la hora de seguir a un disco tan grande como 'To Pimp a Butterfly' y su increíble paleta sonora. Tras escucahrlo daba la impresión de que Kendrick volvía a tener abiertas todas las puertas para una posible continuación.

2. Good Kid M.A.A.D. City (2012) 10/10

El disco marcó un antes y un después en el género, como anteriormente lo hicieron otros como Nas con 'Illmatic' o Public Enemy con 'It takes a nation of millions to hold us back'. Así de influyente fue un disco que se podría denominar conceptual, siguiendo la historia de un joven Kendrick creciendo en Compton. La lírica de Lamar era excelente y podría servir como guión cinematográfico a una película tipo Tarantino, enseñando además una alternativa a esa cultura autodestructiva de las drogas y las bandas callejeras, sin caer jamás en la moralina o la autocomplacencia. Kendrick Lamar adoptó una perspectiva distinta a la de la mayoría de sus antecesores de la Costa oeste, si Ice Cube, Dre, Snoop Dogg o Tupac se colocaban a sí mismos como gangsters, Kendrick se coloca a sí mismo como espectador de los mismos. Es como en ‘Ciudad de Dios’, se puede contar desde el punto de vista de Ze pequeño o se puede contar desde el punto de vista de Buscapé. ‘Good kid’ es Compton vista desde el punto de vista de un Buscapé, un 'buen chico'. Cuando se haga un grandes éxitos o de canciones favoritas de la carrera de Lamar este será el disco más representado pero canciones fundamentales como 'Bitch, Don't Kill My Vibe', 'Money Trees', 'Backseat Freestyle', 'Sing About Me (I'm Dying of Thirst)' o 'Swimming Pools (Drank)' nunca sonarán mejor que aquí, seguidas una detrás de otra en uno de los 5 discos más importantes de lo que llevamos de Siglo XXI... Y es solo el segundo mejor de su carrera.

1. To Pimp A Butterfly (2015) 10/10

'To Pimp a Butterfly' era un disco tan ambicioso que hacía parecer pequeña a su anterior obra maestra, 'Good Kid, M.A.A.d City'. Pero sobre todo fue el disco con el que Lamar amplió la paleta, esto ya no era una película sobre Compton, sino una enciclopedia sobre la historia, la música y la lucha de los negros norteamericanos. Tocando todos los palos de la música negra de los últimos 100 años, del jazz al funk, del soul al hip hop. De Miles Davis, a Parliament, hasta llegar al inevitable Tupac Shakur, la figura que cierra el disco, con una entrevista en la que Lamar pregunta a su fallecido ídolo. Como el disco, Shakur no tiene todas las respuestas pero, desde luego, Kendrick hace las preguntas adecuadas, como en ese momento en el que llama hipócritas a los miembros de las bandas de los guetos que se quejan por el racismo pero se matan entre ellos mismos. A pesar de su enorme éxito comercial, 'To Pimp a Butterfly' era un disco difícil con múltiples recompensas, en definitiva un disco que no te daba lo que quieres pero sí lo que necesitabas. Posiblemente el disco más importante de lo que llevamos de siglo XXI.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios