www.diariocritico.com
Fernando Aramburu, en el acto
Ampliar
Fernando Aramburu, en el acto (Foto: El Corte Inglés)

El Corte Inglés premia a Fernando Aramburu por 'El niño' en su VII Edición de 'Un año de libros'

jueves 21 de noviembre de 2024, 14:46h

El Corte Inglés celebra la VII edición del Premio ‘Un año de libros’ que reconoce las mejores obras y a los autores más destacados del panorama nacional, según el criterio de los profesionales de sus librerías. Estos galardones reconocen las mejores obras de ficción, no ficción, infantil, juvenil, poesía, cómic (novela gráfica) y debut literario (autor revelación del año).

“El niño” de Fernando Aramburu ha sido elegida mejor obra en la categoría de novela de Ficción. “El camino del despertar” de Mario Alonso Puig, ha sido considerado el mejor libro de No Ficción. En la categoría de Poesía el galardón ha recaído en “Donde descansan las flores” de Sara Búho. “Todos los lugares que mantuvimos en secreto” de Inma Rubiales, ha sido premiado en la categoría de libro Juvenil, y “La dama de la Cartuja”, de Inma Aguilera, se ha alzado con el Debut Literario del año. “Antón Piñón” de la ilustradora Marta Moreno, ha ganado en la categoría de novela infantil y la obra “Los capullos no regalan flores” de Moderna de Pueblo, ha sido reconocida con el premio Novela Gráfica del año.

Los ganadores han sido seleccionados por un jurado compuesto por una selección de libreros expertos de El Corte Inglés a nivel nacional. Profesionales de las librerías que han valorado la calidad y el interés que estas obras han generado entre los lectores y clientes durante el año 2024.

Con esta séptima edición de los Premios “Un año de libros”, El Corte Inglés consolida esta iniciativa que rinde homenaje a la literatura, sus autores, y a la extensa labor que lo hace posible: desde el trabajo en solitario del escritor, pasando por la gestión editorial, para culminar con la imprescindible recomendación del librero especialista.

Las obras galardonadas en esta VII edición de los Premios “Un año de libros 2024:

  1. Mejor libro de FICCIÓN: “El niño”, de Fernando Aramburu.
  2. Mejor libro de NO FICCIÓN: “El camino del despertar”, de Mario Alonso Puig
  3. Mejor libro REVELACIÓN DEL AÑO: “La dama de la cartuja”, de Inma Aguilera
  4. Mejor libro de POESÍA: “Donde descansan las flores”, de Sara Búho
  5. Mejor libro de JUVENIL: “Todos los lugares que mantuvimos en secreto”, de Inma Rubiales
  6. Mejor libro INFANTIL: “Antón Piñón”, de la ilustradora Marta Moreno
  7. Mejor libro NOVELA GRÁFICA: “Los capullos no regalan flores”, de Moderna de Pueblo

Los premios se han entregado en un acto celebrado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en el centro de Callao, en Madrid. El evento ha contado con la participación del director de Ámbito Cultural, Gervasio Posadas, los autores premiados y diversos representantes del mundo editorial.

BIOGRAFÍAS DE LOS PREMIADOS

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959): Escritor de ficción, traductor y profesor español. Su novela Patria (2016), que retomó la temática del terrorismo etarra abordada en “Los peces de la amargura”, le supuso un éxito de crítica y público y los premios de la Crítica, Nacional de Literatura y Francisco Umbral. En 1983 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza. Desde 1985 reside en la República Federal de Alemania, donde ha impartido clases de lengua española a descendientes de emigrantes. En 1996, publicó la novela “Fuegos con limón” y en 2006, enfocó los estragos causados por la banda terrorista ETA en su libro de relatos “Los peces de la amargura”. En 2009 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y colabora con frecuencia en la prensa española. En el año 2020, publicó una selección de sus artículos de prensa con el título de “Utilidad de las desgracias y otros textos”.

Mario Alonso Puig (Madrid, 1955): Reputado cirujano español especializado en cirugía general y digestiva. Estudió en la Universidad de Harvard, en el IMD de Lausana y también en el Instituto Tavistock de Londres. Además de su faceta como médico, Alonso Puig ha dedicado parte de su vida a investigar asuntos de desarrollo personal como el potencial humano ante situaciones de desafío, incertidumbre o cambio. Experto en el campo del liderazgo y la autoayuda, ha trabajado como consultor para numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, ofreciendo también conferencias sobre motivación, creatividad o espíritu emprendedor. Acerca de su especialidad habla en libros como “Tus tres superpoderes”, “Ahora yo”, “La respuesta” o “¡Tómate un respiro!”, entre muchos otros. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Con 11 libros publicados, su mensaje inspirador y transformador ha llegado a miles de personas a través de sus libros, cursos y conferencias. Es conocido por su capacidad para combinar la medicina tradicional con la medicina mente-cuerpo, y por su enfoque holístico de la salud y el bienestar.

Inma Aguilera (Málaga, 1991): Escritora y docente. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Málaga. Se especializó en locución y doblaje, y ha puesto voz a documentales y audiolibros. Además, ha escrito la novela "La dama de la Cartuja", que explora la historia de una joven británica en Sevilla en 1902 y su conexión con una estirpe de mujeres artesanas del siglo XIX que crearon las vajillas más lujosas de Europa.

Sara Búho (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1991): Su nombre es Sara Bueno Hormigo. Se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla y cursó un máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico. En 2005 empezó a compartir sus poemas en un blog y pronto alcanzó gran notoriedad a través de las redes sociales. En junio de 2024, contaba con 474.000 seguidores en su cuenta de Instagram. En 2016 publicó su primer poemario en papel, “La ataraxia del corazón”, que es una introspección lírica. Bucea en su interior para dar respuesta a las preguntas que se hace en voz alta. Se le considera parte de la generación de poetas que se han dado a conocer en las redes sociales antes de la publicación de sus libros en papel, lo que ha provocado una acogida favorable a sus poemarios. El vídeo-poema y su difusión en plataformas como YouTube han traído consigo un movimiento de seguidores que ha tomado contacto con la poesía a partir de las redes. ​

Inma Rubiales (Almendralejo, Extremadura, 2002): Su pasión por la literatura surgió cuando solo era una niña, y, después de pasar años leyendo las historias de otros, decidió que ya era hora de crear las suyas. En 2019, con solo diecisiete años, su primera novela titulada “Un amigo gratis” dio el salto al papel tras su éxito en la plataforma Wattpad. Con ella obtuvo el Premio Wattys 2017, viendo la luz en físico años más tarde. Desde entonces se han publicados otros títulos suyos como “Mi conquista tiene una lista”, “Cántame al oído”, “Dímelo cantando” y “Hasta que nos quedemos sin estrellas”.

Marta Moreno. Ilustradora (Barcelona, 1977): Con un gran potencial creativo, su familia siempre la animó en hacer carrera como ilustradora. Cuando cumplió los 15 años, sus padres le regalaron una mesa de dibujo en la que continúa todavía materializando sus proyectos. Estudió Ilustración en l’Escola d’Art i Disseny de Tarragona y colabora con editoriales tanto a nivel nacional como internacional. Combina su trabajo como autora e ilustradora con el de maestra de primaria en pequeñas escuelas rurales. Estar a diario con niños es para ella una gran fuente de inspiración.

Raquel Córcoles. Moderna de pueblo (Reus, 1986): Moderna de pueblo es el corazón de la bloguera y dibujante Raquel Córcoles. Con este seudónimo firma sus obras. Este sobrenombre alude a la protagonista de sus primeras creaciones, una joven de pueblo que llega a la gran ciudad, como se presentó en el libro Soy de pueblo (junto a Marta Rabadán). Desde entonces Moderna de pueblo ha aparecido en tiras cómicas de revistas y diarios como El Jueves, Cuore o GQ. También ha publicado, tras su debut en 2011, títulos como “Los capullos no regalan flores”, “Cooltureta”, “Idiotizadas” o “Coñodramas”, todos ellos cargados de las grandes dosis de humor que caracterizan a la autora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios