www.diariocritico.com

Junto a su Ensemble este jueves 21 en el Teatro Fernán Gómez

Antonio Lizana, el saxofonista y cantaor más original de la mezcolanza perfecta de flamenco y jazz, presenta 'Vishudda', su nuevo álbum

Antonio Lizana, el saxofonista y cantaor más original de la mezcolanza perfecta de flamenco y jazz, presenta 'Vishudda', su nuevo álbum

martes 19 de noviembre de 2024, 23:01h

Esta es la segunda visita de Antonio Lizana a la programación oficial de Jazzmadrid, donde ahora presenta, junto a su septeto, Vishudda, su álbum más reciente. Un total de nueve creaciones de inspiración netamente flamenca, a las que el polifacético artista con su mezcolanza perfecta de cantaor y saxofonista ha impreso un tratamiento contemporáneo que invita a viajar a través de los territorios del jazz a cuantos se inician en su escucha. Una cita imprescindible con la mejor música, este domingo 24, en el madrileño Teatro FernánGómez.

'Vishudda', quinto disco en la carrera del artista y quinto núcleo energético de los siete chakras principales, proporciona, por el momento, feliz término a una aventura que comenzó en 2012 con la publicación de De viento, prosiguió en 2015 con Quimeras del mar, y dejó sorprendidos a todos con Oriente y Una realidad diferente, respectivamente de 2017 y 2020. Grabaciones todas muy distintas que informan de un mundo complejo y lleno de imbricaciones estilísticas, aunque todo se explica a la perfección cuando Antonio sale a escena y desarrolla su trabajo en compañía de los músicos de su septeto.Las fronteras de género en la música popular están siempre presentes.

Cumplen una función muy necesaria porque es imprescindible saber de dónde vienen los estilos, los músicos, sus emociones y sus convicciones. Cada vez surgen más artistas, sin embargo, que cruzan esas fronteras con pasmosa facilidad. El gaditano Antonio Lizana, joven y con una madurez esplendente, destaca entre todos ellos de una manera muy especial.

Es una de las voces más singulares del actual panorama del jazz flamenco. Más que nadie, y con autonomía inusual, su labor es encomiable descubriéndole los rincones sonoros a dos recursos expresivos tan diferentes, tan poco compatibles por no poder simultanearse, como la voz humana y el saxo. Y, sobre todo, se tiene la sensación, escuchándole, de que el artista ha aprendido a utilizar formulaciones asentadas en las tradiciones canoras flamencas más hondas, mientras que, en lo que al jazz concierne, ha recibido enseñanzas académicas de Jerry Bergonzi, Perico Sambeat o Jim Snidero, entre otros muchos.

Su historial de trabajo reúne, a la vez, tradición y modernidad. Y, por encima de todo, ese eufórico instinto intercultural que permite que, en él, se den cita José Mercé, Arturo O’Farrill, Chano Domínguez, Becca Stevens, Josemi Carmona, Rancapino, Raimundo Amador o Guillermo McGill, por citar solo unos pocos. Solo así entendemos el recorrido interior ejemplar que, como creador, propone siempre en su música, plagada de sugerencias geográficas y anímicas hilvanadas por una línea argumental que va trazando la compleja caligrafía vocal e instrumental que destapa en cada espectáculo.

Los integrantes del septeto son: Saxofon y canto - Antonio Lizana; Bajo eléctrico - Arin Keshishi; Guitarra flamenca- Jose Manuel León; Voces y baile- Mawi De Cádiz y Ana Salazar; Trombón - Pablo Martínez; Flauta - Juan Carlos Aracil, y Trompeta- Miron Rafajlovic.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios