www.diariocritico.com
El presidente de Rusia, Vladimir Putin
Ampliar
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (Foto: Kremlin News oficial)

Vuelve la amenaza nuclear rusa, tras confirmarse el primer ataque ucraniano con misiles de la OTAN

martes 19 de noviembre de 2024, 15:47h

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este martes que se ha producido el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de largo alcance (ATACMS) de fabricación estadounidense contra territorio de este país.

Según el parte de guerra recogido por las agencias locales, 5 misiles han sido derribados y un 6º ha impactado en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk sin causar daños ni heridos.

Aunque Ucrania no ha confirmado oficialmente estas informaciones, fuentes militares ucranianas han asegurado de manera anónima al diario digital de 'Kiev RBK' que su Ejército ha atacado durante la madrugada de este martes por primera vez un objetivo militar situado en el territorio de la Federación Rusa con misiles estadounidenses ATACMS.

"En efecto, por primera vez hemos utilizado misiles balísticos ATACMS para golpear territorio ruso", ha dicho la fuente, que ha agregado que el blanco, una infraestructura militar situada en la ciudad de Karáchev, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, ha sido alcanzado con éxito.

Previamente, el Estado Mayor ucraniano había informado, sin dar detalles del armamento utilizado, de un ataque exitoso contra un arsenal del Ejército ruso situado en la región de Briansk.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha dicho a este respecto que este ataque es "una señal de que [los ucranianos] buscan una escalada", a lo que ha recordado que "Putin ya ha lanzado sus advertencias".

Washington sólo habría autorizado el ataque a objetivos situados en Kursk

El ataque se habría producido poco después de que varios medios estadounidenses informaran de que Washington había permitido a Ucrania utilizar sus misiles ATACMS contra objetivos militares situados dentro de Rusia.

Estos medios apuntaban a que la Casa Blanca sólo habría dado luz verde a Kiev para atacar objetivos situados en la región de Kursk, ocupada parcialmente por las fuerzas ucranianas y donde Rusia ha desplegado a militares norcoreanos para reforzar a sus tropas en su esfuerzo por expulsar de allí a los ucranianos.

La región rusa de Briansk, donde está situada la infraestructura que habría sido atacada esta madrugada por Ucrania, se encuentra al norte de Kursk.

Según Andrí Kovalenko, uno de los integrantes del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, el arsenal de Briansk atacado albergaba municiones para artillería, bombas guiadas, misiles antiaéreos y cohetes.

Kiev lleva meses pidiendo a sus aliados que le permitan atacar objetivos militares situados en territorio ruso con misiles occidentales, pero éstos le habían negado hasta ahora esta posibilidad por miedo a la reacción de Rusia, que ha declarado que considerará que cualquier golpe con misiles occidentales a su territorio supondrá la entrada en la guerra de la OTAN.

¿Respuesta a la nueva estrategia nuclear de Putin?

Este anuncio ha llegado poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya firmado el documento que establece la nueva estrategia de uso de armas nucleares por parte de Rusia. Aunque se daba por hecho desde hace tiempo que Putin iba a avalar estos cambios, ha escogido un día muy concreto para hacerlo: justo cuando se cumplen 1.000 días del inicio de la invasión de Ucrania.

El principal cambio que figura en el documento es que Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares como respuesta contra ataques en su territorio en el que se usen armas convencionales como misiles o drones por parte de países que, aunque no tengan capacidad nuclear, estén respaldados por otros que sí la tengan.

Es decir, podría utilizar este argumento para utilizar armamento nuclear contra Ucrania al considerar que tiene el respaldo directo de Estados Unidos en sus ataques contra territorio ruso.

El documento también cita de forma explícita a Bielorrusia como aliado de Moscú al que Rusia sitúa con las mismas condiciones bajo su paraguas de protección nuclear. El Kremlin justifica esta decisión como "un modo de que nuestros enemigos potenciales comprendan que es inevitable que haya una respuesta por un ataque contra Rusia por parte de ellos o sus aliados".

De momento, sólo ha respondido el gobierno del Reino Unido, quien considera que este movimiento es una muestra de la "irresponsabilidad" de Putin.

Casi al mismo tiempo que el presidente ruso firmaba el documento, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, hablaba ante los medios en Bruselas, donde ha vuelto a insistir en la necesidad de incrementar el gasto en Defensa y la cantidad de armamento almacenada por parte de los países de la Alianza Atlántica "para hacer frente a cualquier amenaza no sólo en este momento, sino a largo plazo".

Sin información fiable del arsenal ruso

Rusia es junto a Estados Unidos el país que tiene más armas nucleares según los datos recopilados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), que es el principal organismo de vigilancia de armamento nuclear a nivel global.

Moscú mantiene una importante capacidad heredada ya de su programa nuclear desarrollado durante las décadas de existencia de la Unión Soviética.

No hay constancia de que Rusia aumentara su arsenal el pasado año, pero sí que ha incrementado el número de ojivas preparadas ya para su uso inmediato. El SIPRI en todo caso denuncia en su último informe que el gobierno ruso no da información fiable y contrastable sobre su arsenal y su posible despliegue no sólo en su territorio, sino también en el de Bielorrusia.

Siguen los bombardeos contra Sumy

En las últimas horas, Rusia ha seguido hostigando en particular la ciudad ucraniana de Sumy, situada muy cerca de la frontera entre ambos países. Su último ataque con drones sobre esta región ha dejado al menos 9 muertos, entre ellos un niño, y otras 11 personas heridas. Los equipos de rescate siguen buscando a más posibles víctimas entre los escombros.

Durante el lunes, los ataques de Rusia sobre distintas regiones de Ucrania dejaron 25 muertos. Ucrania por su parte ha alcanzado este martes un arsenal de armas en la región rusa de Bryansk, aunque no se han dado aún detalles del tipo de armamento exacto que ha utilizado en este ataque.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios