www.diariocritico.com

El Gobierno valenciano desmiente a la Aemet: "Hasta las 20 horas no se confirmó el riesgo de rotura de la presa de Forata"

Puente arrasado por la DANA en Valencia
Ampliar
Puente arrasado por la DANA en Valencia (Foto: 112 Valencia)
domingo 17 de noviembre de 2024, 11:21h

La Generalitat valenciana ha emitido un comunicado en el que asegura que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) confirmó el riesgo de rotura de la presa de Forata a las 20:00 horas del 29 de octubre, el día en el que se produjo la mayor parte de los efectos de la DANA en la Huerta Sur de Valencia.

El gobierno valenciano ha dicho este sábado que el organismo estatal había comunicado antes al Centro de Emergencia la intención "cierta y real" de declaración del Escenario 3 del Plan de Emergencia de la Presa de Forata pasadas las 19:30 horas.

"El riesgo inminente de rotura lo comunicó a las 20:00 horas el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mediante llamada telefónica a la consellera de Interior, Salomé Pradas", dice el Govern en un comunicado.

¿Cómo fue la comunicación entre organismos?

Según el Govern, tras esta conversación telefónica y después de una deliberación y acuerdo en el seno del CECOPI (con presencia telemática de la Delegación del Gobierno y la CHJ y asistencia presencial de la Generalitat, Diputación de Valencia y la UME), "se decide enviar el mensaje de alerta masivo a la población, que llega a las 20:11 horas".

El comunicado sostiene que es "falso" que en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) entre las 17:00 y las 19:00 horas "se alertara de los riesgos producidos por las crecidas del caudal del barranco del Poyo", como sostiene la Aemet.

La Aemet había dicho antes que "la posibilidad de que la presa de Forata colapsara se mencionó en la reunión del Cecopi alrededor de las 17:30 horas del día 29 de octubre, casi 3 horas antes de que la Generalitat activara el sistema Es-Alert de envío masivo de mensajes a los móviles de la población en Valencia".

El Govern insiste en que "es absolutamente falso que eso ocurriera" y sostiene que pese a que la situación reunía las condiciones de establecer Escenario 3, "la CHJ decidió no declararlo, una opción cuyos técnicos y dirigentes sí trataron y verbalizaron durante la reunión del CECOPI. No fue hasta la llamada del secretario de Estado de Medio Ambiente cuando se alertó de la verdadera y cierta gravedad de la situación de la presa".

El comunicado dice que establecer Escenario 3 "determina la obligación legal del Director de Explotación y del Plan de Seguridad de la Presa, de emitir las correspondientes alertas y avisos a la población de manera directa, tal y como establece la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones".

"La Generalitat no niega que se tratara la situación de la presa de Forata en torno a las 17:30 horas durante la reunión del CECOPI. No en vano, tras recibir las correspondientes comunicaciones de la CHJ sobre la situación de Forata, ya a las 17:35 horas, Emergencias envía alerta hidrológica en el río Magro y Júcar a partir de confluencia en Algemesí y notifica a todos los municipios ribereños del río Magro y del río Júcar desde Algemesí hasta la desembocadura en Cullera para que activen todas las medidas de precaución correspondientes", prosigue el texto.

El texto indica que este caudal "implica que se pueden producir desbordamientos generalizados en las áreas próximas al río" por lo que "se aconseja el alejamiento de la población de las zonas próximas al río" y esta nueva alerta hidrológica "se notifica a los ayuntamientos afectados según lo dispuesto en el Plan y vía telefónica".

"La situación en la presa comienza a complicarse sobre las 19:00 horas, cuando La CHJ manda un mail al 112 avisando de que la presa está vertiendo 633,678 m3/s en el río Magro. A medida que se va complicando la situación de la presa, son precisamente técnicos de la Generalitat quienes hacen preguntas directas a los responsables de la CHJ presentes en el Cecopi para que especificaran con claridad la gravedad de la situación", continúa el comunicado de la Generalitat.

La CHJ "responde que no puede garantizar la situación en el embalse, ya que entra más agua de la que desembalsa e indican a Emergencias que en ese momento la presa está soltando agua por los aliviaderos, pero que al entrar más agua de la que alivia llegaría a colmar y que la presión de ese caudal podría incidir sobre la cimentación de la presa y provocar la rotura".

"Fue a partir de ese momento, y ante la insistencia y la falta de respuestas claras de la CHJ, cuando desde la Generalitat se evalúan todos los riesgos posibles y ante la pregunta directa que emiten a la CHJ: '¿qué tiempo disponemos una vez que el agua colme la presa a su posible rotura?', desde la CHJ contesta, en una primera respuesta, que 3 horas, y en una segunda respuesta, dada unos minutos después por los técnicos de la CHJ presentes telemáticamente en la reunión del CECOPI, dice que ese tiempo baja a 2 horas", prosigue el texto.

El comunicado agrega que a las 19:33 horas, la CHJ comunica a Emergencias que la presa está vertiendo 900,046 m3/s que pueden llegar hasta los 1500 m3/s en el río Magro, "y es aquí cuando se entra de facto en Escenario 3, cuando la probabilidad de rotura es muy elevada, o ya ha comenzado, resultando prácticamente inevitable que se produzca la onda de avenida generada por la avería o rotura".

"Pese a ello, no se declara oficialmente por parte de la CHJ. Esta circunstancia sí se comenta verbalmente en el seno del CECOPI por parte de los representantes de la CHJ", dice el texto.

El texto dice también que "es falso que de las 17:00 a las 19:00 horas se hablara de la crecida del caudal del barranco del Poyo. Como se ha explicado, y probado con los correos que emitió la CHJ al Centro de Coordinación de Emergencias, desde las 16:13 horas que se informa de que el caudal era de 28,7 m3/s hasta las 18:43 horas que informa que el caudal es de 1.686 m3/s no se produce ninguna comunicación".

El Govern califica de "extemporáneo" que la Aemet "hable de lo que no tiene competencia porque el seguimiento de caudales en ríos, embalses, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables, es función de la CHJ".

Añade que las "afirmaciones vertidas por la Aemet entran en contradicción con la cronología oficial de los hechos que ha reconocido la CHJ".

El texto concluye diciendo que ante el "inexistente soporte probatorio de sus afirmaciones", la Generalitat reclama a la Aemet rigor ante una catástrofe en la que se han visto afectadas miles de personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios