www.diariocritico.com
Valdis Dombrovskis
Ampliar
Valdis Dombrovskis (Foto: Comisión Europea)

La economía española crecerá más de lo esperado: un 3%, según la Comisión Europea

viernes 15 de noviembre de 2024, 14:15h

El todavía vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Economía, Valdis Dombrovskis, ha publicado este viernes las previsiones económicas de la Unión Europea, tanto de crecimiento como de inflación.

Si bien la economía de la Unión saldrá de un largo período de estancamiento y retoma el crecimiento, sólo lo hará en un +0,9% en la UE y del 0,8% en la zona del euro, la de los países que la tienen como moneda.

También prevé que la actividad económica se acelere hasta el 1,5% en la UE y el 1,3% en la zona del euro en 2025, y hasta el 1,8% en la UE y el 1,6% en la zona del euro en 2026.

En cuanto a la inflación, proyecta que en la zona del euro disminuya más de la mitad este año, pasando del 5,4% en 2023 al 2,4% para el actual, antes de reducirse de forma más gradual hasta el 2,1% en 2025 y el 1,9% en 2026.

España, en la cúspide

Por su parte, expuso que España será la economía española que más crezca, puesto que batirá todas esas cifras, triplicando la media de crecimiento europeo.

Así las cosas, Bruselas espera que nuestro PIB crezca este año 2024 un +3%, mientras que lo hará un +2,3% en 2025 y un 2,1% en 2026.

Como claves para ese crecimiento, detecta como claves la fuerza del consumo, la salud del mercado laboral, la renta de los hogares y el crecimiento de la inversión pública en los próximos años.

Así, Bruselas se muestra todavía más optimista que el Gobierno y el Banco de España en sus previsiones, que no llegaban al 3%.

Inflación y otros datos

En cuanto a la inflación, prevé que el IPC llegue al 2,8% en 2024, al 2,2% en 2025 y al 2% en 2026. Actualmente está en el 1,8% interanual, con el mes de octubre finalizado.

Cree que nuestro déficit público total llegará al 3% del PIB este año y que bajará al 2,6% en 2025, subiendo al 2,7% en 2026.

España también crea más empleo que nadie en la UE: un 2,3% este año, por mucho que nuestro país siga presentando una de las peores tasas de paro, por encima del 11% todavía.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios