Pat Metheny tiene un gran cartel en Barcelona. Prueba de ello es el llenazo que registró el Palau de la Música, en uno de los primeros conciertos dentro del 56 Festival de Jazz, producido por Project. Es uno de los grandes guitarristas en ese ritmo, habiendo redefinido el estilo de tocar la guitarra jazzística, abriendo la puerta a otros estilos, sobre todo el blues y el soul, entre otros.
Durante el concierto, celebrado el jueves 7 de noviembre, tocó varios de sus temas de los últimos años, dentro del álbum “Moondial”, como “Londonderry air” (de Danhy Boy); “You are everything” (Chick Corea). También un éxito de los Beatles “Here, ther, and everywhere”.Y todo ello lo hace con la guitarra barítono, que fue la novedad en Barcelona, ya aplicada a ese disco. Tiene un mástil más largo para poder tocar temas con mayor gravedad y profundidad.Este músico, con 70 años a sus espaldas (que no aparenta) hizo largos discursos y disquisiciones entre tema y tema (quizá empalagosos, a veces, pero siempre interesantes).
Luego daba margen a la improvisación, y a una calidez y belleza de sonido, difícil de explicar con palabras...Volviendo a la guitarra barítono, refuerza el sonido de la línea de bajo independiente, con el apoyo de las cuerdas de nylon.Tiene el mástil más largo, con 24 trastres una afinación con más graves, que permite hacer descargas más largas, y de mayor profundidad. Se usa mucho en heavymetal, pero también para country, o jazz fusión, como es el caso. Un instrumento, en definitiva, entre la guitarra convencional y el bajo. Él sube a una octava las cuerdas del medio, cosa que no puede hacerse con una guitarra convencional. Ya la utilizó en su anterior disco “Dream Box”.Y la han hecho servir artistas como Artic Monkeys, Dave Matthews, Mak Lettieri, y Georges Harrison (quienla tocó en “Strawberry Fields Forever”).
Gira
Prodigó temas populares como la música de “El cazador”. Sonaron también asimismo, canciones de su álbum “”What¨s all about” (2011). Esta es su primera gira en solitario. Para cada capítulo de su vida utiliza un instrumento distinto. Tocó el tema “Beyond the Missouri sky”, que grabó junto al contrabajista Charlie Haden. Dentro de los temas españoles, destacó el “This is not América”. Utilizó también la guitarra Pikasso (trabajadores del Palau, le iban facilitando instrumentos entre tema y tema), que prodiga en sus conciertos. En un momento se desató la tormenta con una guitarra de golpes y sonido infernal, que contrastaba con la placidez y luz de rítmica del resto de músicas.
Tomó en la última parte del concierto, el Orchestrion: una caja de música que inventó él mismo, y acabó su espectáculo con el éxito de country “Wichita Lineman”con reminiscencias de la zona árida de Estados Unidos. Pat Metheny ha compartido escenario con estrellas como Carlos Santana, Antonio Carlos Jobim, Ornette Coleman, Jacob Pastorius, y John Scofield. Una noche de buena música en el Palau, donde en general, dominó entre el respetable el aplauso de apoyo, o silencio en los temas que lo demandaban.
Pero en el capítulo negativo del concierto, hay que anotar espectadores que sacan sin el menor recato sus móviles para grabar (cosa que ademas de prohibido, distrae al resto del público). Uno tuvo que soportar un matrimonio sentado al lado, con esta indisciplinada actitud. Eso no empaña una noche llena de buen sabor de música…Gracias a Pat Metheny, que lleva desde los 15 años subido a un escenario (en Kansas City),y ha ido evolucionando con la incorporación de la tecnología. Su debut discográfico data de 1976, con “Brigh Size Life”.