El Consejo de Informativos de TVE ha sacado un documento en el que se dirige a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a la reforma para renovar el Consejo de Administración de RTVE y advertir de que esta modificación de la ley puede chocar con la independencia informativa de RTVE.
Este escrito se ha registrado en el el día previo a la votación de la convalidación de los 11 consejeros propuestos por el Gobierno y sus socios en la Cámara Baja. Estos nombramientos aparecen después de que a finales de octubre el propio hemiciclo convalidase un decreto ley que contó con los votos de PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts.
Por ello, y después de analizar el real decreto que cambia la ley de la radio y la televisión de titularidad estatal, el Consejo de Informativos ha querido dejar claro que hay 3 aspectos en el mismo que pueden colisionar con la independencia informativa de RTVE.
Colisión con la independencia informativa de RTVE
El primero de ellos htiene que ver con la mayoría que determinará la elección: los miembros propuestos por el Congreso y por el Senado van a poder ser elegidos en segunda votación por mayoría absoluta, mientras que la norma anterior contemplaba la aprobación indispensable de 2 terceras partes de las cámaras. Para el Consejo, esto lleva a que los aspirantes al consejo necesiten el apoyo de una menor representación de la ciudadanía para llegar al máximo órgano de gobierno de RTVE, y eso es extensible a la elección de la presidencia.
El segundo aspecto está referido a la ausencia de un concurso público para la elección de los nuevos consejeros: no tienen que pasar por el comité de expertos que ratificaba y estudiaba antes su idoneidad para el cargo, y ahora quienes les van a proponer son los parlamentarios, los mismos que determinan si son aptos para desarrollar sus funciones.
El tercero de los aspectos que puede ir en contra de la independencia de la Corporación es que la persona que tenga la presidencia de RTVE contará ahora más atribuciones. El Consejo se muestra preocupado especialmente porque pueda nombrar y cesar a los directivos de la empresa sin tener la aprobación de la mayoría del consejo de administración, algo que no pasaba antes.
Por tanto, esta reforma, según los trabajadores de informativos de la tele, se opone al espíritu inicial del concurso público, que "buscaba que los mejores profesionales pudiesen tener en sus manos la gobernanza de esta radio y televisión pública para asumir los retos presentes y de futuro con la mayor diligencia".
"Una intención inicial que este Consejo, al igual que los anteriores, sigue pensando que debería ser recuperada, mejorada y defendida por nuestros representantes públicos", rematan los trabajadores