www.diariocritico.com
Amancio Prada
Ampliar
Amancio Prada

'Cántico espiritual de San Juan de la Cruz': donde no hay amor, pon amor y saldrá más amor

jueves 07 de noviembre de 2024, 12:13h

Amancio Prada es un lujo que no sé muy bien si la cultura española de este primer cuarto de siglo merece. El viejo juglar en amor enamorado vuelve donde solía, a San Juan de la Cruz y su ‘Cántico espiritual’, para inaugurar de la mejor forma posible esta 42ª edición del Festival de Otoño de Madrid. Lo ha hecho en un solo y memorable concierto que -como no podía ser de otra forma-, ha dado en la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid que, tras dos horas de música y poesía se rindió una vez más a los pies del poeta y músico leonés de alma gallega, española y universal.

En la primera parte del concierto Amancio Prada escogió poesía de su propio puño y letra (Jaula en el pecho y Oración reflexiva, hermosísimos versos), pero entrelazados con poemas a los que también él ha puesto música de figuras excelsas de la literatura española como Bécquer, Lorca, Juan Ramón, Machado, Rosalía de Castro, o Pero Eanes Solaz, al que muy pocos conocerían de no ser por la estremecedora Lelia Doura que el propio Amancio nos descubrió en los años 70 del siglo pasado.

Y, entre tema y tema, jugosos, sencillos y profundos comentarios salidos del alma y de la memoria del cantautor sobre personajes tan significativos en la literatura y el pensamiento españoles como María Zambrano, Lorca, Rafael Sánchez Ferlosio, Bécquer, Agustín García Calvo (su Libre te quiero puso la guinda final al concierto) , Rosalía, Santa Teresa de Ávila o el mismo San Juan de la Cruz, cuya poesía espiritual y amorosa Amancio conoció en una buhardilla de París (“estaba en la calle Mala hierba”, decía entre sonrisas, anécdota y anécdota el autor), en la década de los 70 cuando estudiaba en La Sorbona, a través de una edición de la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos), que le regaló un amigo español.

Y así, con ese “precalentamiento” de lujo (como si de una competición de amor y amor se tratara…), los espectadores desembocamos nada más y nada menos que en el ‘Cántico espiritual’, de San Juan de la Cruz. Junto a la voz y la guitarra de Amancio Prada (¡no sé si acabará también canonizado, pero Amancio escribe, canta y toca mejor cada año que pasa!), acompañado al violonchelo de Rafael Domínguez y el violín de Juan Luis Gallego, celestialmente empastados con la poesía de Juan de la Cruz, la voz y la guitarra de Amancio. Y también de la mano de dos técnicos cuyo trabajo, tan invisible como necesario, hizo que el sonido (Félix Botana) y la luz (David Hortelano) fueran sencillamente perfectos.

Y ya sea en auditorios, festivales internacionales, en claustros, iglesias, catedrales, plazas abiertas o teatros como los del Canal, la palabra vívida, ardiente, enamorada de Juan de la Cruz en la voz y la guitarra de Amancio Prada, se incrusta en el alma de quien la escucha que, sin darse cuenta, queda suspendido, mecido, traído y llevado por almas, cuerpos, montes y ríos con temas que van desde esas Canciones entre el alma y el esposo (que abre el Cántico), y Gocémonos, amado (que lo cierra).

Hacemos votos para que la palabra, la voz y la guitarra de Amancio Prada no deje nunca de seguir estremeciéndonos dulcemente como él y ella saben hacerlo. Y, ya de paso, no sé cómo el nobel no figura aún en las vitrinas del juglar leonés que, sin duda, lo tendría con más méritos, si cabe, que el propio Bob Dylan.

‘Cántico espiritual de San Juan de la Cruz’

Música de Amancio Prada
Voz y guitarra: Amancio Prada
Violonchelo: Rafael Domínguez
Violín: Juan Luis Gallego
Técnico de sonido: Félix Botana
Técnico de iluminación: David Hortelano

PROGRAMA:

CANCIONES
Jaula en el pecho (A. Prada)
Saeta (Gustavo A. Bécquer)
Alegra, Titiritero (Juan Ramón Jiménez)
Ciudad Encantada (F. G. Lorca)
Soneto de la carta (F. G. Lorca)
Lelia Doura (Pero Eanes Solaz)
Anoche cuando dormía (A. Machado)
Espíritu sin nombre (Gustavo A. Bécquer)
Oración reflexiva (A. Prada)
Adiós ríos, Adiós fontes (Rosalía de Castro)

CÁNTICO ESPIRITUAL:

CANCIONES ENTRE EL ALMA Y EL ESPOSO

¿Adónde te escondiste?
¡Oh bosques y espesuras!
Mil gracias derramando
¡Ay!, ¿quién podrá sanarme?
Vuélvete, paloma
Entrado se ha la esposa
¡Oh ninfas de Judea!
La blanca palomica
Gocémonos, amado

42º FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID

Teatros del Canal, Madrid
6 de noviembre de 2024

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios