Producido por la compañía vasca Tartean Teatro y dirigido impecablemente por Mireia Gabilondo, Patxo Telleria escribe y coprotagoniza ‘El dilema del corcho’, un thriller de enredo e intriga política junto a Ramón Barea. El montaje permanece en el cartel del Teatro de la Abadía hasta el próximo domingo, 10 de noviembre.
El protagonista de la pieza es un reconocidísimo catedrático de ética y Filosofía Política (Ramón Barea), significado pensador de la izquierda política radical que, incluso, ha coqueteado con la violencia en algún momento de su trayectoria. Con 70 años y recién jubilado, se enfrenta ahora a una situación crucial en su vida: es un enfermo terminal y su supervivencia depende únicamente de aceptar ser tratado con una tecnología puntera en el mundo que ha sido donada al sistema público de salud por un magnate al que el Catedrático ha criticado dura y sistemáticamente por entender que el empresario y multimillonario -lejos del altruismo gratuito-, realiza este tipo de actos con una doble intención: limpiar su imagen social y buscar otra fórmula de eludir parte de sus impuestos. Esto coloca al profesor en un verdadero dilema moral: o acepta la tecnología y prolonga así su vida, aunque sea a costa de negar sus principios éticos y morales, o se mantiene íntegro y se resigna a morir sin renunciar a ellos.
El profesor ha tomado ya una decisión y está a punto de hacerla pública a través del noticiario de las 21h., el más seguido de la televisión. Cuando se encuentra en su antiguo despacho preparando cada una de las palabras que va a utilizar en su alocución, un desconocido, un antiguo Alumno (Patxo Telleria) con el que tiene ciertas cuentas pendientes, irrumpe en su despacho. A partir de ahí, y en un espacio único, diseñado por Fernando Bernués (mesa de trabajo con ordenador y teléfono de mesa a la izquierda, pantalla de proyecciones al fondo, y un sofá y mesita a la derecha), profesor y alumno van a enfrentarse en un curioso, primero, y cada vez más tenso diálogo después, hasta que llegue ese momento de entrar en directo en el telediario.
‘El dilema del corcho’ -nótese que en el título se alude a un elemento, el corcho, que permanece siempre a flote por grande que sea la riada que se avecina-, se introduce tanto en conflictos políticos como en dilemas morales, pero se aleja de hacerlo de forma esencialmente seria, dogmática y sesuda, sino que lo hace a través de la comedia de enredo sin que el género reste un ápice de profundidad al asunto que plantea. Primero a través de ese extraño encuentro entre el profesor que está a punto de jubilarse con un antiguo alumno al que todos llamaban Zanahorio por el color rojo de su pelo; después con quien resulta ser otro alumno de esa misma clase que ahora es inspector de policía, y finalmente con un tercer indivíduo, salido de la cárcel después de más de tres décadas que viene ahora a saldar también una deuda con el profesor.
Efectivamente, se pueden tratar asuntos trascendentes también a través de la sonrisa, por leve y sardónica que esta pueda ser, sacando a lo largo de la pieza tres conejos consecutivos de la chistera que lo único que persiguen es situar desnudo al viejo profesor frente a sus contradicciones, que él mismo trata de ocultar con juegos oratorios de artificio.
El enfrentamiento actoral de estudiantes y catedrático es sencillamente delicioso. El gran Ramón Barea construye un personaje más que creíble, equilibrado, sesudo, reflexivo, idealista y realista a la vez, que ahora está confuso y atormentado. Y enfrente Patxo Tellería, (director de cine y teatro, dramaturgo y también actor), que no le va a la zaga en su papel de triple viejo alumno que se ha construido un perfil en Wikipedia que contiene méritos dudosos (por no decir claramente falsos), seguidos por la expresión “dato sin confirmar” entre paréntesis, convencido de que nadie repara en ellos. El primero de esos alumnos es un hombre de teatro que busca el prólogo del viejo profesor a un teórico libro que va a publicar. Ese hombre esperpéntico, bufón, taimado y descarado, se transforma después en otros dos muy distintos, más misteriosos aún, severos, inflexibles, radicales y uno chantajista y otro dispuesto a saldar viejas cuentas pendientes… Todo un recital de interpretación de los dos más que experimentados actores.
‘El dilema del corcho’
Autor: Patxo Telleria
Directora: Mireia Gabilondo
Intérpretes: Patxo Telleria y Ramón Barea
Diseño de escenografía: Fernando Bernués
Vestuario: Ana Turrillas
Espacio Sonoro: Adrián García de los Ojos
Construcción de escenografía: Raul Arraiza
Iluminación: David Rodríguez
Sonido: Borja Arbaiza
Diseño del cartel compañía: Paradox
Producción ejecutiva: Pio Ortiz de Pinedo, Myriam García
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)