www.diariocritico.com
Imagen de 'Asesinato para dos'
Ampliar
Imagen de 'Asesinato para dos'

'Asesinato para dos': un gran musical con sólo dos actores, un piano y 13 personajes en escena

martes 05 de noviembre de 2024, 10:36h

En España, en los últimos años y en las grandes producciones musicales estamos acostumbrados al gran formato, a 10 o más actores y bailarines sobre el escenario, grandes números musicales y de baile, escenografías e iluminación deslumbrante. Pues bien, en el Pequeño Teatro Gran Vía, dos lunes cada mes (es decir, cada dos semanas), se levanta otro gran musical, ‘Asesinato para dos’, que reúne todos esos requisitos enunciados, salvo uno: sobre el escenario sólo hay dos magníficos actores y un piano: Dídac Flores y Mikel Herzog Jr que, juntos, obran el milagro. Con ese instrumento colocado a la izquierda del salón donde va a celebrarse un cumpleaños. Los dos solos se bastan para dar absoluta credibilidad a este thriller musical de casi dos horas de duración y 13 personajes pululando enloquecida, pero milimétricamente por el escenario o fuera de él.

Kellen Blair y Joe Kinosian son los autores del musical que Zenón Recalde ha adaptado y dirige para que todo salga perfecto en esa celebración de cumpleaños de un afamado novelista, Arthur Whitney que, inopinadamente, acaba tendido en medio del salón y con una bala en la frente que ha segado su vida. Un oficial de policía, Marcus Moscowitz (Mikel Herzog Jr), o más bien aprendiz de policía, tiene por delante el reto de descubrir al asesino entre varios personajes sospechosos, vinculados, de uno u otro modo, a la celebración: su viuda, Dahlia; su psicólogo, el Dr.Griff; la famosa bailarina Paulette Lewis, sus insufribles vecinos Harry y Anne Marcus… Pero hay también tres mozalbetes, no directamente vinculados con el crimen cometido, pero que van a complicar y mucho la labor de investigación del oficial Moscowitz, que ve aquí su gran oportunidad para lograr una plaza de inspector, y que va a poner toda la carne en el asador para conseguirlo.

Y si Mikel Herzog Jr es el joven oficial de policía, su compañero en escena , Dídac Flores, deja boquiabierto al público metiéndose en la piel de los otros 12 personajes (tres de ellos niños), con la velocidad del rayo dando una vuelta sobre sí mismo, adoptando voces que van del tono más bajo al más agudo, poses, o poniéndose una gorra de distintas formas, unas gafas rosa chicle, una peluca y cantando al mismo tiempo que toca el piano junto al oficial Moscowitz, unas veces en solitario y otras a dúo. Fascinante el resultado obtenido porque, además, el público no para de reír y de aplaudir a lo largo de todo el montaje.

¿Que quién es finalmente el asesino? Me parece que da igual porque la extraordinaria actuación de los dos actores acaba, incluso, por hacer olvidar al espectador que lo que se está buscando es a un asesino. Y es que, además de interpretar a esos personajes, los dos actores cantan, bailan (a veces hasta de rodillas) y tocan el piano en directo de principio a fin del montaje. Una habilidad sólo accesible a los más grandes actores, bailarines y músicos.

El resultado de todo esto es un thriller musical repleto de humor del absurdo, dosis de sátira social y misterio, mucho misterio hasta que el intuitivo oficial de policía, tirando de manual, acabe dando con el autor material del asesinato del afamado novelista.

Los amantes del musical disfrutarán, sin duda, con la propuesta de Zenón Recalde y los menos aficionados, lo mismo ven aquí el comienzo de su fascinación por esta modalidad de las artes escénicas que con tanto furor ha entrado en los escenarios españoles durante las dos últimas décadas.

‘Asesinato para dos’

Autoría: Kellen Blair y Joe Kinosian

Dirección y Adaptación: Zenón Recalde

Dirección Musical: Gaby Goldman

Actores: Dídac Flores Y Mikel Herzog Jr

Cover: Nicolás Sanz

Diseño Escenografía: Javier Alegría

Diseño de Vestuario: Silvina Falcón

Diseño de Iluminación: Alba Santiago

Prensa y Comunicación: Carlos Rivera

Diseño Gráfico: Maktub_Justdesign

Técnico Sonido, Video Y Luces: Alba Santiago

Producción General: El Tio Caracoles

Production Company, Ana Belén Beas y Miguel Ángel Chuliá

Pequeño Teatro Gran Vía, Madrid

Próximas funciones: 18 de noviembre y 2 de diciembre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios