www.diariocritico.com
Kamala Harris y Donald Trump
Ampliar
Kamala Harris y Donald Trump (Foto: Ideogram/DC)

Trump y Harris, duelo final: de las sospechas de fraude electoral al miedo a otro mandato 'ultra'

martes 05 de noviembre de 2024, 08:04h

La suerte está echada y Kamala Harris y Donald Trump compiten desde este martes, 5 de noviembre, por ser el presidente del país más importante del planeta, Estados Unidos.

Las circunstancias son especiales en esta ocasión: la primera es la actual vicepresidenta y sustituye a Joe Biden en la candidatura demócrata, cuando éste sólo había cumplido un mandato. Sin embargo, por problemas de edad, salud e idoneidad para el puesto, fue relevado por su 'mano derecha'.

También es especial el caso de Trump: intenta volver a la Casa Blanca tras un primer mandato (2016-2020), por lo que intenta un logro casi imposible, que sólo consiguió Grover Cleveland y hace ya más de 120 años. Este presidente, del Partido Demócrata, volvió a la Casa Blanca tras estar 4 años fuera, después de ser superado en las urnas por el republicano William McKinley.

Harris tampoco es 'moco de pavo': si gana la aspirante demócarata, rompería un techo de cristal nunca superado. Hablamos de la primera mujer presidenta de EEUU en su historia. También fue la primera vicepresidenta. Su gran baza que ha jugado es el miedo a un nuevo mandato ultra de Trump, temido por gran parte de la ciudadanía.

Voto latino e inmigrante

Sin duda que esta campaña ha sido la más racista de la historia de EEUU y queda marcada por la presencia de los inmigrantes en boca de todos en cada uno de los discursos emitidos.

Trump ha sido el más beligerante, hablando de haitianos que comen perros, mexicanos violadores... su campaña terminó de alcanzar la cima de la polémica llamando "isla de basura" a Puerto Rico, el país asociado a EEUU pero que no forma parte legítimamente de él. Sin embargo, aunque no vote directamente, sus migrantes en suelo norteamericano sí, por lo que el voto de castigo de muchos de ellos a Trump será fundamental.

Fraude electoral

También se ha debatido mucho de fraude electoral, por supuesto sólo en boca de Trump y su equipo de campaña. Un blindaje en caso de derrota, como ya ocurrió en 2020, cuando se acusó a los demócratas de haberle robado la victoria y por tanto, la presidencia. Acusaciones que acabaron en tragedia, con el famoso asalto al Capitolio en enero de 2021.

Estados clave

Los estados clave serán de nuevo decisivos, porque últimamente de poco sirve sacar más votos que el rival. Se espera que claramente Kamala Harris gane en voto popular. Esto es, en total de votos emitidos a favor. Pero como ocurre en muchos otros países, es fundamental ganar en los más poblados y los que tienen la llave para conseguir delegados electorales.

En concreto, en este 2024 todos los dedos señalan a Pensilvania y Carolina del Norte, con permiso de otros estados. Estos 2 serán clave para el próximo presidente, ya que están muy disputados y Harris parece no tener atada la Casa Blanca por un escaso margen.

Las últimas proyecciones electorales apuntan a que Harris ganaría con unos 276 delegados electorales por 262 de Trump, un resultado muy ajustado que puede romperse en cualquier momento si hay un vuelco en estados clave.

Texas, que da 40 delegados y siempre cae en manos republicanas, es la gran fuente de votos de Trump. La conservadora Florida, con 30, su otra gran victoria esperada.

California, con 54 delegados, y Nueva York, con 28, son las grandes alegrías para los demócratas y en concreto para Harris.

Otros estados que tendrán la llave de la Casa Blanca por lo disputado del resultado esperado serán Georgia, Arizona, Nevada, Wisconsin o Michigan.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios