www.diariocritico.com
Efectivos de la UME, en la DANA de Valencia
Ampliar
Efectivos de la UME, en la DANA de Valencia (Foto: Ministerio de Defensa)

Cronología de la tragedia de la DANA de Valencia: horarios de la primera alerta, quién no actuó, protocolos de emergencias...

lunes 04 de noviembre de 2024, 10:15h

Pasada casi una semana de la tragedia por las lluvias en Valencia y las posteriores inundaciones en la zona, toca ir repasando la cronología de los hechos.

Se habla mucho ahora de cuál fue el horarios de la primera alerta ciudadana, quién no actuó como debía, cómo fueron los protocolos de emergencias...

Lo que se sabe

El primer hecho incontestable es que la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) emitió su primera alerta/aviso rojo con suficiente antelación, en concreto, un día antes de las lluvias, el martes 29 de octubre.

Las lluvias torrenciales tuvieron lugar el miércoles 30, pero el aviso fue bastante ignorado por las autoridades políticas.

La Aemet lanzó un total de 7 avisos de alerta (aviso rojo) sobre la DANA en Valencia, el último algunas horas antes de las lluvias.

Lo que sí es seguro es que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no les dio importancia. De hecho, tras la tragedia, borró un tuit donde daba a entender que a partir de las 18:00 horas la situación mejoraría. Sin embargo fueron, precisamente, las lluvias de la tarde-noche de ese miércoles 30 las más peligrosas.

Luego surge el debate sobre qué autoridades políticas y qué instituciones, si locales, autonómicas o nacionales debían alertar a la población.

El protocolo es claro en estos casos: las competencias son de la comunidad autónoma, por tanto, aquí, de la Generalitat valenciana.

¿Hubo alertas?

Sí, hubo alertas. El sistema de envío a los móviles de alertas de Protección Civil entraron en pruebas en otras regiones en momentos anteriores, como ocurrió en Madrid con unas lluvias torrenciales en 2023. Miles de ciudadanos protestaron al denunciar una invasión en la privacidad del Gobierno central, describiendo este servicio como un modo de control al estilo 'gran hermano' orwelliano.

En la Comunidad Valenciana, distintos políticios se habían quejado de estas alertas y explicaron incluso a la ciudadanía cómo desactivarlas.

Cuando las quisieron usar para esta emergencia por la DANA, dichas alertas al móvil llegaron tarde y mal, sobre las 20:10 de la tarde.

Se enviaron el mismo martes 29, pero con horas de retraso por no interpretar correctamente las alertas meterológicas de la Aemet.

Más errores

Luego está la gestión puramente política. Estos días se está hablando mucho de cómo con el cambio de gobierno en la Comunidad Valenciana, el nuevo Ejecutivo, con PP y Vox de por medio, canceló el proyecto del anterior Ejecutivo para crear una más ambiciosa Unidad de Emergencias Valenciana, precisamente enfocada a este tipo de desastres naturales.

En concreto, el objetivo era cubrir "medidas excepcionales ante el incremento exponencial de inundaciones por todo el Mediterráneo".

PP y Vox tacharon de "chiringuito" político costeado con los impuestos de los valencianos para pagar a cargos de los partidos que participaban en el anterior gobierno de coalición progresista. También eliminaron la Agencia Valenciana de Cambio Climático, que tenía como dedicación este tipo de incidentes climáticos.

Ayudas enviadas

A renglón seguido de la catástrofe, la ciudadanía reclamó que, en lugar de que las autoridades e instituciones entraran en conflicto sobre quién tenía o no competencias en estas emergencias, el Gobierno central debió haber intervenido.

Esto, como ya se ha recordado, no puede ser salvo que se intervenga a la propia comunidad autónoma, como ocurrió con Cataluña por su proclamación de independencia en 2017. Además, desde la mañana del jueves 31, cuando se conoció el alcance de los daños, se aprobaron los primeros envíos de militares de la UME y otras ayudas a la zona.

Los bulos y las acusaciones fueron muy graves, y claramente equivocadas:

Los días posteriores, al saberse que eran medios insuficientes, algo que se determinó por expertos y desde el terreno, se volvió a aprobar el envío de más ayudas.

Además, otras comunidades autónomas, vecinas o no, ofrecieron su colaboración, pero se encontraron con que sus medios no podían intervenir ni incluso llegar a la zona de saños.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios