www.diariocritico.com
Mujer en el cementerio
Ampliar
Mujer en el cementerio (Foto: Freepik)

El 46% de los españoles tiene seguro de decesos, ¿por qué es una buena inversión?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

Hablar del seguro de decesos, conocido popularmente como 'el seguro de muertos', parece algo de lo que preocuparse en edades avanzadas, pero lo cierto es que es mejor tenerlo cuanto antes.

El seguro de decesos cubre los gastos fúnebres tras el fallecimiento del tomador. Algo más importante de lo que parece para la familia que el fallecido deja atrás.

Según los datos de UNESPA, 22,3 millones de españoles tenían cubierto su sepelio al cierre de 2023, según el informe 'Los seguros de decesos en España'. Una cifra que supone aproximadamente el 46% de la población española.

El seguro de decesos goza de gran aceptación. De hecho, es una de las protecciones más extendidas, junto con el seguro del automóvil y el de vida. Una de sus características más destacadas de este servicio es la elevada presencia que tiene en todo el territorio nacional.

La provincia con un mayor volumen de asegurados en términos relativos es Cádiz, donde un 78% de los residentes está cubierto. Le siguen Ávila (76%), Badajoz (73%), Ciudad Real (70%) y Jaén (65%).

El seguro de decesos está menos extendido, en cambio, en Soria (19%), Teruel (20%), Huesca (21%), Baleares (21%) y Navarra (23%). Pero incluso en estos territorios sigue atendiendo a una quinta parte de la población local.

En los últimos años, el porcentaje de personas a las que da cobertura se ha mantenido prácticamente estable. Por provincias, los mayores incrementos interanuales en el número de asegurados lo experimentaron Teruel (+2,5%), Huesca (+1,6%), Guadalajara (+1,6%), Baleares (+1,5%) y Burgos (+1,2%). También ha habido algunos descensos, pero han sido moderados. Ocurrieron en Orense (-2,3%), Asturias (-1,1%), Cáceres (-0,8%), Cantabria (-0,8%) y Pontevedra (-0,7%).

Por qué es recomendable contar con uno a cualquier edad

El análisis ha revelado que los hogares con mayores tasas de contratación de este seguro son aquellos donde vive una pareja sin hijos menores de edad y donde al menos uno de los miembros tiene más de 65 años (58%). También sobresalen los hogares donde vive sola una persona de 65 años o más (55%).

Pero es una póliza que se puede contratar siempre, de hecho hay muchas familias que lo contratan para sus hijos, menores o mayores de edad.

Con ello se garantiza tener cubiertos los gastos del funeral como el sepelio, el tanatorio así como la gestión de todos los trámites burocráticos.

Un proceso que, si el fallecido no cuenta con seguro, el entierro puede superar los 6.000 euros en algunas comunidades, por lo que, además del duro momento para la familia, se suma el gran desembolso.

Aunque no hay límite de edad para su contratación, lo recomendable es hacerlo antes de los 65 años, pues después las aseguradoras son más restrictivas y además el precio se encarece considerablemente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios