En un discurso durante el acto de entrega de 'Premios Influyentes', la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lanzó duras críticas al Gobierno, afirmando que España ha dejado de ser una democracia plena para convertirse en un "Estado policial".
Ayuso advirtió sobre la supuesta erosión de las libertades civiles y el control que, según ella, ejercen los políticos sobre las instituciones del país. Para ella, la esencia de lo que ella denomina un Estado policial ya se refleja en España. Citó como ejemplo lo que considera el uso ilícito de la información fiscal de los ciudadanos, refiriéndose a un caso concreto: "Un ciudadano particular [en referencia a su pareja, Alberto González Amador] ve troceada y convenientemente publicada su declaración de Hacienda, con escarnio, algo que es completamente ilegal por ser el novio de una adversaria política. Eso es un estado policial", sentenció.
La presidenta madrileña comenzó sus declaraciones asegurando que "España está viviendo el peor momento institucional de su historia democrática", y argumentó que las prácticas antidemocráticas que han afectado a varios países latinoamericanos están ahora presentes en Europa.
Ayuso señaló directamente al presidente del Gobierno como responsables de esta situación, comparando lo que ocurre en España con la crisis política en Venezuela. "España ya es un estado policial", aseguró, añadiendo que “muchos ya hemos avisado” sobre este deterioro.
La madrileña ofreció su propia definición de lo que es un Estado policial, describiéndolo como "un gobierno que ejerce un control excesivo y autoritario sobre la sociedad". Añadió que en estas circunstancias, "los derechos y libertades civiles están restringidos, y las autoridades tienen capacidad de vigilar, reprimir y castigar a la población con poca o ninguna supervisión judicial".
En su intervención, Ayuso subrayó las "características comunes" de los Estados policiales, como la vigilancia masiva, el uso de tecnologías para monitorear a los ciudadanos, la represión de la disidencia y las restricciones a la libertad de expresión, de reunión y de prensa. "El sistema judicial no actúa de manera independiente o se intenta controlar para apoyar las acciones del gobierno", afirmó la presidenta.
Investigación a Sánchez
Ayuso también expresó su preocupación sobre el nombramiento de altos cargos en la Policía Nacional, afirmando que el ministro del Interior tendrá la capacidad de designar "a dedo" a los agentes que investigarán los casos judiciales.
Según la presidenta, esto derivará en una falta de investigación en torno a la corrupción que pueda involucrar al presidente Sánchez o a su entorno. "Esto es, que no investigarán la corrupción que afecta a su gobierno, a Sánchez, a Begoña, que están destapando medios de comunicación libres e independientes", aseveró.
Aunque destacó su confianza en la Policía, afirmó que esta institución, bajo el control del Gobierno, actúa "fuera de los límites del Estado de Derecho".
Control de los medios
Otro de los puntos críticos de su intervención fue su denuncia sobre la presunta manipulación de los medios públicos. En su discurso, Ayuso acusó al Gobierno de controlar completamente a Televisión Española y afirmó que la cadena pública está siendo utilizada para favorecer intereses privados: "Televisión Española, desde hoy totalmente amordazada desde el control político, va a enriquecer a las empresas audiovisuales que se encarguen de ofrecer sus programas en las otras televisiones". Puso como ejemplo la emisión de una serie protagonizada por el matrimonio Sánchez en La Moncloa que, según la presidenta, fue emitida por el diario 'El País' "seguramente gratis".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.