www.diariocritico.com
Jóvenes y adolescentes
Ampliar
Jóvenes y adolescentes (Foto: Unsplash/amir-hosseini)

Casi 2 de cada 10 adolescentes admiten haber realizado algún intento de suicidio

miércoles 23 de octubre de 2024, 16:19h

Casi 2 de cada 10 adolescentes, un 18%, de los adolescentes han admitido haber hecho algún intento de quitarse la vida y la mitad de ellos afirman que, en algún momento, han sentido que la vida no merece la pena, según enseña el informe Problemas psicológicos en la infancia y adolescencia, hecho por el reciente creado Observatorio Español de la Salud Mental Infanto-Juvenil (OBSERVAINFANCIA) de la Universidad Miguel Hernández (Alicante).

En esta encuesta se ha contado con 5.652 estudiantes, con edades entre los nueve y 16 años, de 110 centros escolares españoles.

El 55% de adolescentes han tenido pensamientos de quitarse la vida

Según los datos ofrecidos en el estudio, el 50% de los adolescentes han pensado alguna vez que no merece la pena vivir y con respecto al género, el porcentaje crece entre las chicas. Así, el 55% de niños y jóvenes han tenido pensamientos suicidas en alguna ocasión, también un 51% de los participantes han deseado estar muertos alguna vez y el 18% de los adolescentes han llegado a admitir haber realizado algún intento.

Este informe señala que el 38% de los jóvenes han pensado en autolesionarse, siendo una idea más habitual entre las chicas que entre los chicos. Además, el 67% de los participantes han indicado que lo han hecho durante estos últimos 12 meses. La mayoría, una o 2 veces, un 14% entre 3 y 5 veces y un 10% se han llegado a autolesionar en más de 20 ocasiones. Según este informe, entre 29% de los jóvenes que se han autolesionado, la primera vez ocurrió a los 12 años.

La depresión, el problema mayoritario entre los jóvenes

El problema más importante de salud mental en la infancia y adolescencia es la depresión, ya que un 5% de los participantes, en cada etapa, la sufren. Luego vienen la ansiedad, somatización y estrés postraumático con un 4% de los encuestados. Tanto en la adolescencia como en la infancia, los trastornos mentales parecen ser más habituales en el género femenino que en el masculino.

Por otro lado, el informe señala que entre el 5% y el 6% de los niños tienen problemas de control de ira, agresividad y conducta desafiante. Así como, un 4% de los participantes padecen déficit de atención e hiperactividad.

Si hablamos de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son clínicamente significativos en el 4% de la población adolescente, siendo bastante más habituales en las chicas que en los chicos. Además, hay que contar que el 19% de los jóvenes corren riesgo de desarrollar un TCA.

Este estudio indica que el 5% de los niños cuentan con problemas de autoestima, siendo más grande el porcentaje entre las niñas, y el 4% de los adolescentes tienen baja autoestima. El 11% y el 9% de los jóvenes corren riesgo de presentar problemas de autoestima y dificultades en competencia social, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios